Ultimas noticias

México: el 60% de las Fintech afirman que es necesaria una

Utilidad de la banca siguió con racha alcista en el inicio

Ven cierres y fusiones de fintech

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch

¿Cobranza, fraudes? FICO los resuelve con su plataforma de IA

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. 1.6 millones de empresas en México cerraron a causa de crisis por COVID
 1.6 millones de empresas en México cerraron a causa de crisis por COVID
Industria hoy

1.6 millones de empresas en México cerraron a causa de crisis por COVID

by @Cr3v0 22 diciembre, 2021 0 Comment

Entre octubre de 2020 y julio de 2021, 1.6 millones de empresas cerraron de manera definitiva debido a la pandemia, y los negocios que logran nacer operan en condiciones menos favorables.

Un millón seiscientos mil negocios mexicanos cerraron de forma definitiva entre octubre de 2020 y julio de 2021 en medio del COVID-19, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, en ese mismo periodo, se conformaron 1.2 millones de establecimientos, detalla el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 (EDN 2021).

En promedio, en 2021 había 2.45 personas ocupadas por cada establecimiento que cerró, mientras que en los negocios nuevos había 2.05 personas ocupadas.

Esto implica que, a nivel nacional, por cada 100 personas que estaban ocupadas en 2019, 20 personas dejaron de trabajar por los establecimientos que murieron en 2020, mientras que en 2021 la proporción aumentó a 27 personas.

El Gobierno de México reconoce casi 300.000 muertes a causa de COVID-19, la cuarta cifra más alta del mundo. En 2020, el PIB tuvo una contracción histórica de 8.2%

El Inegi explicó que el 99.8% de los establecimientos mexicanos son micro, pequeños o medianos, por lo que “tienden a presentar mayores cambios con respecto a las grandes empresas” en sus ingresos, personal ocupado, ubicación y cierres.

La mayor cantidad de establecimientos que murieron ofrecían servicios privados no financieros (38.16% del total), seguido del comercio con 29.88 % y manufacturas con 25.69%.

En tanto, la mayoría de los establecimientos que nacieron fueron del sector comercio, el 27.13% del total de nuevos.

Quintana Roo, estado turístico del Caribe, concentró la mayor proporción de negocios que cerraron, con 46.59 % del total.

Mientras que Hidalgo, en el centro del país, tuvo la mayor parte de los que abrieron, el 36.14%.

Fuente: Expansión.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

México: el 60% de las Fintech afirman

22 marzo, 2023
Industria hoy

Utilidad de la banca siguió con racha

22 marzo, 2023
Sin categoría

Ven cierres y fusiones de fintech

21 marzo, 2023
Industria hoy

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre

21 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.