Ultimas noticias

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Pilares que ayudarán en la independencia financiera de las mujeres

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Factores que reflejarán crecimiento en 2022, según el IMEF
 Factores que reflejarán crecimiento en 2022, según el IMEF
Industria hoy

Factores que reflejarán crecimiento en 2022, según el IMEF

by @Cr3v0 30 diciembre, 2021 0 Comment

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas destacó que el impacto de la variante ómicron y la posibilidad de nuevas variantes seguirán siendo un factor de riesgo para la economía.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) exhortó a que el 2022 sea un año de diálogo y reconciliación, de encuentro y colaboración entre todos los sectores, donde la única motivación sea el compromiso compartido para lograr un México con mayor estabilidad, inclusión y prosperidad.

Además, consideró que para el siguiente año hay seis temas centrales que incidirán el crecimiento económico: la vacunación contra el COVID-19 y de las medidas preventivas, fomentar la inversión privada, autonomía de las instituciones, estabilidad de las finanzas públicas, inflación y el vínculo con Estados Unidos.

El instituto destacó que “el impacto de la variante ómicron y la posibilidad de que surjan nuevas variantes seguirá siendo un factor de riesgo para la salud pública y el desempeño económico”.

“Debe haber un cambio en la narrativa gubernamental respecto a la importancia de la inversión privada como generadora de empleo y acciones claras y contundentes para impulsarla. Debe darse un irrestricto cumplimiento del estado de derecho y respeto a los derechos de propiedad”, mencionó en su comunicado.

También advirtió que la combinación de diversos compromisos de gastos podría generar una presión excesiva sobre las finanzas públicas, como lo son recursos asignados a proyectos de infraestructura de dudosa rentabilidad económica y social, así como la asignación de recursos al sector de energía.

“La precaria situación de las finanzas públicas podría conducir a su desestabilización o a un mayor endeudamiento público, ya de por sí es elevado en 51 por ciento del PIB”, advirtieron los expertos.

Asimismo, adelantaron que existe el riesgo de que, si la inflación no comienza a descender con rapidez, la política monetaria tendrá que endurecerse más allá de lo previsto, limitando el crecimiento económico en el corto plazo, pero preservando el crecimiento potencial de mediano y largo plazo.

Fuente: El Financiero.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023
Industria hoy

Fed sube tasa a nivel más alto

23 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.