
Mapa del sistema financiero mexicano, cambiaría con venta de Citibanamex
Si alguno de los que integran el G7 adquiriera la filial de Citi, escalaría en el Top 10 de forma importante pudiendo desplazar a BBVA al segundo sitio; también puede haber interés de otros bancos internacionales, que verían una oportunidad única para ingresar al mercado mexicano.
La venta de Banamex por parte del estadounidense Citigroup, anunciada el martes, cambiaría el mapa del sistema financiero mexicano, ello, si alguna de las instituciones que integran el llamado grupo de los siete más grandes (G7), se quedara con esta franquicia.
Aunque el proceso, según se ha dicho, tardaría meses en concretarse, especialistas ya han barajado algunos nombres entre los que se incluyen grupos financieros como Banorte, Santander, HSBC, Inbursa y Scotiabank.
Hoy, de acuerdo con la información más reciente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a septiembre del 2021, Grupo Financiero BBVA lidera el mercado con 2.8 billones de pesos en activos, que representan 24.5% del total.
A éste le siguen Grupo Financiero Banorte con 1.8 billones de pesos y 15.8% del total; Santander con 1.6 billones y 14.6%; Banamex con 1.5 billones y 13.5%; HSBC con 741,360 millones y 6.5%; Scotiabank con 643,494 millones y 5.6%, e Inbursa con 563,723 millones de pesos y representan 4.9% del total.
Los grupos financieros Banorte y Santander son los que más batalla darían en el Top 10 del sistema si es que se hicieran de los activos de Banamex.
En caso de que Banorte comprara Banamex, sus activos sumarían 3.3 billones de pesos, casi 30% del total del sistema. En este caso, BBVA quedaría en segundo lugar.
Si fuera Santander el que adquiriera la franquicia de Citi, sumaría 3.2 billones de pesos en activos, 28% del total. Aquí también BBVA quedaría en el segundo sitio.
Y en el supuesto de que fuera HSBC el comprador, sus activos sumarían 2.2 billones de pesos, 20% del total; con Scotiabank se alcanzarían 2.1 billones y un 19%; y con Inbursa los 2.1 billones, 18.4% del total.
Quien ya manifestó su interés la compra de Banamex es el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, quien pidió se analice la posibilidad.
Este banco se encontraba en el lugar noveno dentro del sector de banca múltiple, con activos por 255,500 millones de pesos, 2.18% del total. En caso de adquirir la franquicia de Citibanamex, rondaría 1.8 billones en activos y 15.6% del total.
Fuente: El Economista.