Ultimas noticias

México: el 60% de las Fintech afirman que es necesaria una

Utilidad de la banca siguió con racha alcista en el inicio

Ven cierres y fusiones de fintech

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch

¿Cobranza, fraudes? FICO los resuelve con su plataforma de IA

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Comercio electrónico aportó 5.8% del PIB en 2020: Inegi
 Comercio electrónico aportó 5.8% del PIB en 2020: Inegi
Industria hoy

Comercio electrónico aportó 5.8% del PIB en 2020: Inegi

by @Cr3v0 14 febrero, 2022 0 Comment

El Inegi dio a conocer que el Valor Agregado Bruto generado por el comercio electrónico tuvo una caída de 8.7% provocada por la pandemia.

Incluso cuando tuvo una caída generalizada de 8.7% por la pandemia por Covid-19, el comercio electrónico aportó 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en valores corrientes en 2020, de acuerdo con cifras preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“El Valor Agregado Bruto (VAB) generado por el comercio electrónico en 2020 fue de 1 billón 360,827 millones de pesos a precios corrientes, que representa una caída anual de 8.7% en términos reales”, esto como reflejo de los efectos del confinamiento social provocado por la primera ola de la pandemia de Covid-19 en aquel año.

El Inegi señala que, por un lado, hubo un “aumento en la comercialización de bienes a través de internet y, por otro, la caída de servicios (alojamiento, transporte, esparcimiento, entre otros) adquiridos por la misma modalidad de compra”.

Parte de las cifras preliminares que dio a conocer el pasado viernes el Inegi indican que 40.4% de la participación del VAB generado por el comercio electrónico correspondió al comercio al por menor de bienes; 24.9% al comercio al por mayor de bienes y 34.7% al resto de los servicios.

Fuente: Forbes México.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

México: el 60% de las Fintech afirman

22 marzo, 2023
Industria hoy

Utilidad de la banca siguió con racha

22 marzo, 2023
Sin categoría

Ven cierres y fusiones de fintech

21 marzo, 2023
Industria hoy

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre

21 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.