Ultimas noticias

Por qué casi nadie pudo predecir el colapso del Silicon Valley

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Infraestructura física bancaria mexicana se mantiene estable
 Infraestructura física bancaria mexicana se mantiene estable
Industria hoy

Infraestructura física bancaria mexicana se mantiene estable

by @Cr3v0 14 febrero, 2022 0 Comment

Pese al importante crecimiento en las operaciones digitales, la infraestructura física de la banca no muestra cambios significativos, hasta ahora.

Aunque en los últimos años –principalmente por la contingencia derivada de la pandemia de Covid-19– las operaciones bancarias por la vía digital han registrado incrementos importantes en el país, la infraestructura física del sector no ha mostrado reducciones significativas hasta el momento.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el número de sucursales bancarias no mostró cambios en el sector al cierre del 2021 en su comparación con el 2020, mientras que la cifra de cajeros automáticos incluso se incrementó en el periodo.

Con base en los datos del regulador, mientras al cierre del 2020 había 11,527 sucursales bancarias en el país, a diciembre del 2021 eran 11,525, es decir, sólo dos menos.

En tanto, los cajeros automáticos operados por la banca pasaron de 58,059 a 58,841 en el periodo, un aumento de 782.

El más reciente “Panorama de Inclusión Financiera” publicado también por la CNBV, con datos al 2020 y que incluye información no sólo de bancos comerciales, sino de otros intermediarios financieros, señala que el rezago tanto en materia de sucursales como de cajeros automáticos, prevalece en las zonas rurales.

En materia de sucursales, el documento menciona que al cierre del 2020 había una cobertura municipal de 50% y demográfica de 92%, pero fue en los municipios semi-metrópoli donde se concentró el mayor número de oficinas, mientras que en las localidades rurales éste fue menor.

Lo mismo ocurría con los cajeros automáticos, pues mientras la cobertura fue de 100% en municipios metrópoli y semi-metrópoli, en los rurales fue de apenas 12 por ciento.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), entre enero y junio del 2021 hubo un crecimiento de 21% en las operaciones de banca por Internet en su comparación con el mismo periodo del año previo; mientras que en banca móvil el aumento fue de 79%.

Fuente: El Economista.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Por qué casi nadie pudo predecir el

27 marzo, 2023
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.