Ultimas noticias

Por qué casi nadie pudo predecir el colapso del Silicon Valley

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Incremento de tasas en Banxico afectaría a créditos
 Incremento de tasas en Banxico afectaría a créditos
Industria hoy

Incremento de tasas en Banxico afectaría a créditos

by @Cr3v0 9 mayo, 2022 0 Comment

Analistas indican que el hecho de que Banxico eleve la tasa va a impactar en los créditos, pues se encarece el costo del dinero.


El Banco de México (Banxico) ha elevado la tasa de interés de referencia en las últimas siete decisiones de política monetaria, y de las cuales las tres últimas fueron de 50 puntos, por lo que analistas consideran que la autoridad seguirá con el ciclo restrictivo lo que resta del año.


Actualmente el referencial se ubica en 6.5 por ciento, sin embargo, el consenso de analistas ya está descontando una nueva alza de 50 puntos base en la reunión que tendrá la Junta de Gobierno de Banxico este 12 de mayo, y prevén que la tasa cierre este 2022 en 8.5 por ciento, por lo que estos aumentos podrían impactar directamente en los créditos de las instituciones financieras.


En la última minuta de política monetaria correspondiente a la decisión del 24 de marzo, un integrante de la Junta de Gobierno de Banxico alertó que continuar aumentando la tasa de interés a un ritmo excesivamente elevado podría afectar el crecimiento del país.Añadió que, el deterioro en los créditos merma las perspectivas.


Amín Vera, director de análisis económico de BW Capital, destacó que, en general, los agentes económicos anticipan correctamente el inicio de las desaceleraciones e incluso de las recesiones; por lo que tratan de compensar sus efectos disminuyendo el gasto, y por consecuencia su demanda de crédito, en la medida de lo posible.


Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, coincidió que el hecho de que Banxico eleve la tasa va a impactar en los créditos, pues indicó que “se encarece el costo del dinero”, dijo.


El experto detalló que es probable que Banxico siga elevando tasas ante mayores proyecciones de alzas en EU por parte de la Reserva Federal (Fed). “Banxico debería hacer lo propio y seguir a la Fed en el alza de tasas”, y señaló que los créditos al consumo de bienes duraderos podrían ser de los más afectados ante esta previsión, sumado a un contexto de alta inflación.


De acuerdo con datos de Banxico, los créditos al consumo fueron los más afectados durante la crisis sanitaria, ligando 21 meses de contracciones a diciembre de 2021.


Fuente: El Financiero.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Por qué casi nadie pudo predecir el

27 marzo, 2023
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.