

TRENDING
“Crees que todo va bien y no sabes en lo que gastas el dinero”: el ABC de la educación financiera
Tonatiuh Rodríguez: la estrategia de Banco Azteca es inclusión financiera y evolución fijo-digital
Stablecoins y pagos en criptomonedas: el futuro de la adopción masiva en finanzas digitales
AMSOFAC celebra 50 años impulsando el financiamiento especializado en México
CREVOLUTION 2025 ARRANCÓ HOY: EL EVENTO MAS TRENDY DE LA INDUSTRIA FINANCIERA EN EL WTC DE CDMX
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pondrá ‘punto final’ a las deudas de más de 2.6 millones de acreditados que contrataron un crédito en Veces Salarios Mínimos (VSM) al reconvertirlos a la modalidad del crédito tradicional en pesos, a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida.
Carlos Martínez, director general del Infonavit, señaló que la reconversión de los créditos ‘era una deuda histórica’ con los trabajadores, quienes podrán tener ahora mensualidades fijas; descuentos y un ahorro de hasta cinco años de carrera crediticia con la solución.
Agregó que los trabajadores podrán congelar así el pago de sus mensualidades a lo largo de todo el crédito, con tasas fijas; acceso a esquemas de cobranza social en caso de dificultades para pagar, y reducir el Índice de Cartera Vencida (ICV) por el incumplimiento de los trabajadores.
Martínez dijo que el ICV de los créditos originados en VSM ronda 18 por ciento, mientras que de crédito en pesos es de apenas de 7 por ciento.
La reconversión de créditos no afectará las finanzas del instituto, pero sí generará un nuevo balance financiero, agregó el directivo.
Alicia Barrientos Pantoja, subdirectora general de Gestión de Cartera del Infonavit agregó que el instituto dividirá en dos grupos la cartera de créditos en VSM para reconvertirlos a pesos, el primero de ellos para cerca de 1.6 millones de trabajadores de los cuales 7 de cada 10 créditos podrán tener descuento de 10 a 20 por ciento de su mensualidad o decidir mantener la mensualidad y terminar de pagar.
Agregó que la ventanilla universal no aplicará a créditos otorgados por bancos, que enfrenten algún proceso judicial o los destinados a eco tecnologías, mientras que en los créditos de coparticipación entre la banca y el Infonavit sólo se podrá aplicar a los otorgados por el instituto.
Fuente: El Financiero
author