Ultimas noticias

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Pilares que ayudarán en la independencia financiera de las mujeres

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Evitar fraudes en tiempo real a través de inteligencia artificial
 Evitar fraudes en tiempo real a través de inteligencia artificial
Industria hoy

Evitar fraudes en tiempo real a través de inteligencia artificial

by @Cr3v0 11 mayo, 2022 0 Comment

Baltazar Rodríguez, arquitecto senior de Tecnológico IBM explica que normalmente el fraude se atacaba después de iniciada la transacción.

Evitar fraudes en tiempo real a través de herramientas de inteligencia artificial, es la nueva apuesta de IBM con bancos y otro tipo de instituciones, ello, sobre todo ahora que las transacciones digitales se han detonado después de la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con un el reporte sobre el impacto global de fraudes financieros que esta empresa de tecnología desarrolló en conjunto con Morning Consultant, los modelos de detección de fraudes sólo se ejecutan en menos del 10% de las transacciones de alto volumen. Aunado a ello, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a los clientes les puede tomar hasta más de 100 días el percatarse de la contratación de productos no reconocidos y suplantación de identidad en sus cuentas bancarias.
Baltazar Rodríguez, arquitecto senior de Tecnológico IBM explica que normalmente el fraude se atacaba después de iniciada la transacción.

En algunos casos, y sobre todo en las transacciones digitales, la analítica se hace después de la ejecución, y entonces difícilmente se puede llegar a parar el fraude. “Entonces el mecanismo que tienes que utilizar, es uno compensatorio como es tener un seguro antifraude”, puntualiza.

En este sentido, Baltazar Rodríguez menciona que IBM desarrolló un nuevo procesador, que tiene todas las capacidades para soportar grandes volúmenes de transacciones, como ya existía, pero con uno adicional especializado en la ejecución de modelos de inteligencia artificial.

“Lo conectamos de tal manera que esas transacciones puedan pasar por modelos de inteligencia artificial en tiempo real (…) ahora lo que puedo hacer es llevar, revisar y ver que efectivamente tienes fondos, pero adicionalmente pasar todos los datos de la transacción a través de un modelo de inteligencia artificial, y con ello determinar, por ejemplo, si el lugar donde realizas la transacción es donde normalmente se hace o no; si es una transacción atípica, en un horario o ubicación atípica (…) y detectar en tiempo real si tiene una alta posibilidad de fraude o no”, dice.

Agrega: “entonces con esto lo que estamos logrando es detener una gran cantidad de fraudes, haciendo la detección en tiempo real. Es tener el policía en la puerta de entrada, por así decirlo, en lugar de llegar y hacer vigilancia forense de qué fue lo que pasó después de que el fraude ha sido ejecutado”.

Otro ejemplo que menciona es si en un punto de la Ciudad de México se realiza una transacción con tarjeta, y dos o tres minutos después se intenta una nueva pero al otro lado de la capital. “Entonces yo tengo la información que llega de la terminal punto de venta en ese momento, y puedo determinar la ubicación geográfica de esta y decir: aquí hay una cosa que no me causa sentido”, señala.

Pero esta nueva tecnología en los procesadores, no sólo sirve para prevenir en tiempo real los fraudes, sino también para que se abra la oportunidad de ofrecer mayores productos a los usuarios, de acuerdo con sus necesidades de ese momento, utilizando para ello la inteligencia artificial.

Fuente: El Economista.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023
Industria hoy

Fed sube tasa a nivel más alto

23 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.