Ultimas noticias

México: el 60% de las Fintech afirman que es necesaria una

Utilidad de la banca siguió con racha alcista en el inicio

Ven cierres y fusiones de fintech

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch

¿Cobranza, fraudes? FICO los resuelve con su plataforma de IA

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. México es el país con mayor número de ataques cibernéticos en la región.
 México es el país con mayor número de ataques cibernéticos en la región.
Industria hoy

México es el país con mayor número de ataques cibernéticos en la región.

by @Cr3v0 19 mayo, 2022 0 Comment

Los medios de pago son un objetivo de los ciberdelincuentes por lo que ante el incremento de las amenazas se requieren herramientas de prevención para que se implementen de forma adecuada y los riesgos puedan ir disminuyendo.

El uso de datos biométricos y de inteligencia artificial son dos herramientas que pueden ser indispensables para contrarrestar ataques cibernéticos, consideraron especialistas.

Durante el primer Webinar “Ciberseguridad, un desafío digital” Valther Galván, chief Information Security Officer de Prosa y organizador del encuentro, recordó que se tiene dos años trabajando a distancia por lo que la adopción de la nube se disparó y la transformación digital se convirtió en un imperativo empresarial a escala.

Destacaron que México es el país con mayor número de ataques, al estimarse que hubo en el primer semestre del año pasado más de 60 mil millones de intentos de ciberataques, lo que ubica al país en el primer lugar de la región frente a este tipo de delitos.

Luis Lima, director general de Supervisión de Seguridad de la Información, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), explicó que las amenazas evolucionan y las herramientas de prevención también, y una de las fortalezas de la versión 4.0 del estándar PCI que tienen que cumplir las instituciones en el sector financiero, es que ha evolucionado junto con las amenazas.

Detalló que por ejemplo, esta normativa incluye requerimientos de autenticación multifactor, reforzamiento de pagos y phishing, entre otros aspectos, pero también les permite como autoridad determinar qué se debe poner en operación conforme a lo que se requiere actualmente.

Oscar Chombo, In-Business Compliance director de Citibanamex e Iván Campos, líder de Privacidad y Banca Cyber Risk S-LATAM de Deloitte, coincidieron en que uno de los principales problemas de los ataques cibernéticos es que no solo van en aumento, sino que han sido exitosos en empresas y en los hogares.

Añadieron que lo anterior se explica a que hay una falta de cultura y concientización sobre la importancia de proteger sus equipos y todo lo que representa la ciberseguridad, desde no abrir correos de extraños.

Fuente: El Financiero.

Share This:

Tags: Mayo 2022
Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Más Recientes
Industria hoy

México: el 60% de las Fintech afirman

22 marzo, 2023
Industria hoy

Utilidad de la banca siguió con racha

22 marzo, 2023
Sin categoría

Ven cierres y fusiones de fintech

21 marzo, 2023
Industria hoy

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre

21 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.