7 nuevos trabajos que surgirán con el avance del metaverso
Desde que Facebook cambió su nombre a Meta, el concepto de metaverso se popularizó, en buena medida por la de apuesta de Mark Zuckerberg por la realidad virtual, estos espacios donde las personas interactúan a través de avatares han comenzado a materializarse. Algunas empresas como Nike o Coca Cola ya han comenzado a desarrollar productos especiales para estos ambientes digitales.
Hasta ahora, el metaverso ya se está aplicando para eventos, espacios de trabajo, educación y videojuegos. Como toda industria, en la medida que la realidad virtual se afianza en el mercado, va creando y demandando nuevos puestos de trabajo.
“Seguramente la creación de este universo va a depender de mucha gente especializada y eso consecuentemente generará nuevas profesiones. En realidad, hoy ya existen profesiones que están surgiendo”, expuso Caroline Souza, Client Partner de Workplace from Meta para Latinoamérica.
El desarrollo de estos espacios que pueden ser desde oficinas hasta museos, está demandando más que desarrolladores del ecosistema de realidad virtual, también se están requiriendo otras habilidades y trabajos.
Caroline Souza afirmó que hasta ahora las profesiones más visibles en el metaverso son:
Desarrolladores de ecosistema de realidad virtual
Especialistas en ciberseguridad
Estilistas digitales
Abogados especializados en el metaverso
Mercadólogos
Ingenieros en realidad virtual y aumentada
Guías de turistas
“(…)Estas nuevas profesiones son sólo la superficie, hay varias otras que seguramente surgirán y otras que se están creando para desarrollar este espacio y su uso de manera sana para todos y esas pueden ser las profesiones en las que seguramente trabajarán nuestros hijos y nietos”, apuntó la ejecutiva.
Este universo virtual va más allá de avatares interactuando. En él se podrán encontrar variedad de operaciones, desde transacciones bancarias hasta la comercialización de productos.
Meta estima que para el año 2027 los lentes que hacen posible el ingreso a los entornos virtuales sean más accesibles, como un instrumento de la vida diaria y laboral, señaló Caroline Souza en el mismo espacio. Para ese momento, el gigante de la tecnología prevé que esta herramienta será mucho más portable, lo que facilitará la adopción de la realidad virtual en distintos ámbitos.
Fuente: El Economista.