Ultimas noticias

Por qué casi nadie pudo predecir el colapso del Silicon Valley

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Banca no espera impactos severos en la calidad de la cartera por alza de tasas
 Banca no espera impactos severos en la calidad de la cartera por alza de tasas
Industria hoy

Banca no espera impactos severos en la calidad de la cartera por alza de tasas

by @Cr3v0 18 julio, 2022 0 Comment

La elevada inflación ha llevado a que el Banco de México (Banxico) suba la tasa de referencia en 375 puntos base de mayo del 2021 a la fecha, y hoy se ubica en 7.75 por ciento. Aunque especialistas financieros estiman que pronto se llegue al tope en materia de política monetaria, también pronostican que la tasa cierre el 2022 en 9.50 por ciento

Hasta ahora, la banca en México no ha trasladado en la misma magnitud el alza de la tasa de referencia al interés de sus diferentes tipos de crédito. Esta situación hace pensar al gremio que no habrá un impacto negativo severo en la calidad de la cartera, por lo que no se prevé un crecimiento importante en el Índice de Morosidad (Imor).

Información de la Asociación de Bancos de México (ABM) refiere que, hasta este momento, son los créditos de empresas y los de nómina, los que han registrado el mayor incremento en la tasa, pero aún así, menor a dos puntos porcentuales.

De acuerdo con los datos del organismo, mientras que en mayo del 2021 la tasa de interés para créditos nuevos a empresas era en promedio de 6.63%, en mayo del 2022 se ubicó en 8.27%, un incremento de 1.64 puntos porcentuales.

Mientras que en crédito de nómina, en el periodo pasó de 25.98 a 27.45%, un alza de 1.48 puntos; en tarjeta de crédito de 33.62 a 34.31%, un aumento de 0.69 puntos; y en auto, de 12.13 a 12.49%, 0.36 puntos más.

Por otra parte, en créditos personales la tasa promedio para créditos nuevos pasó en el periodo de 44.07 a 44.98%, 0.91 puntos más; y en vivienda, de 9.03 a 9.19%, un alza de 0.16 puntos porcentuales.

Ante esto, la ABM ha resaltado que no se espera un impacto negativo importante en la morosidad de la banca, pues en periodos recientes de alza de tasas, el Imor se comportó favorablemente.

Lo anterior no implica que el gremio bancario baje la guardia ante un escenario todavía complejo hacia adelante.

Imor de los diferentes portafolios de la banca (%)
Sector privado: 2.8
Empresas: 2.6
Consumo: 3.0
Vivienda: 2.9

Fuente: El Economista.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Por qué casi nadie pudo predecir el

27 marzo, 2023
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.