Cobrará fuerza el método de pago BPNL
Los métodos de pago electrónico despuntan en México en medio del dominio del efectivo, se pronostica crecimiento en pagos digitales como el compre ahora y pague después (BNPL, por sus siglas en inglés), debido a que instituciones financieras tecnológicas y tradicionales analizan incluir este medio de pago, de acuerdo con estudios recientes.
Aunque el BNPL no ha ganado la misma popularidad que otros medios de pago electrónico y su uso es significativamente menor en México, en comparación con otras regiones, un informe de BPC apunta que existen factores para detonar un mayor uso, entre ellos las ventas minoristas en línea, ya que 80% de las transacciones en línea corresponden a este segmento.
Por otra parte, un informe elaborado por Adobe indica que las compras mediante BNPL aumentaron 53% de forma anual en Estados Unidos, tendencia que podría replicarse en México. De acuerdo con Mario Juárez, gerente de ventas empresariales en Adobe, la baja bancarización y modelos similares propiciaron esta adopción.
El reporte de Adobe refiere que los ingresos de los negocios, por medio de BNPL incrementaron 323% desde el 2020, debido a que este método de pago facilita el acceso al crédito para consumo, a través de herramientas tecnológicas que gestionan el riesgo.
Por otro lado, la adopción del BNPL demostró un crecimiento significativo durante el 2022 respecto al 2021 en el segmento más joven, con 75% de uso en la generación millennial, la aprobación y el escaso acceso al crédito fueron factores determinantes, de acuerdo con la investigación “Rastreo Compre ahora, pague después”, realizada por el sitio Pymnts.
Hasta ahora, este método de pago demostró un rápido crecimiento en Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Brasil. Se espera que la tendencia se replique en más regiones.
Se prevé que su cuota de mercado alcance un valor de transacción global de 656,000 millones de dólares para el 2026.
Fuente: El Economista.