Pretenden incluir educación financiera en primaria y secundaria

Sofipo Kubo ha otorgado préstamos por 3,000 mdp
De acuerdo con su fundador y director, Vicente Fenoll, el reto es llegar al millón de usuarios.
Hace 10 años, cuando apenas empezaba el movimiento fintech en el país, la sociedad financiera popular (Sofipo), Kubo, se adelantó a esa ola y surgió como una startup que ofrecía préstamos a través de una plataforma digital.
A una década de su nacimiento, la Sofipo fundada y dirigida por Vicente Fenoll, cuenta con más de 100,000 clientes y ha colocado 3,000 millones de pesos en préstamos, a través de 83,000 transacciones.
Además, al ser una entidad regulada, también capta ahorros y depósitos y permite pagos, entre otras operaciones.
Con sólo una oficina desde que nació, la Sofipo opera en más de 900 municipios del país. En cuanto al otorgamiento de crédito, señala que abordan el riesgo a través de modelos matemáticos y de estadística avanzada, que combina información de las instituciones de información crediticia, con el comportamiento en el uso del celular y otras fuentes alternativas. Esto le permite a la Sofipo que la morosidad se ubique en 4.5 por ciento.
Vicente Fenoll destaca que la figura regulada bajo la que operan, les permite ofrecer un paquete de productos que otras alternativas digitales no tienen, por lo que están enfocados en maximizarla.
En este sentido, resalta que la regulación es una ventaja competitiva y no un mal necesario. “Al estar regulados, ayudas a generar confianza hacia los clientes y esa confianza en Kubo se ha traducido en un crecimiento muy grande”, enfatiza.
Fuente: El Economista.