Ultimas noticias

México: el 60% de las Fintech afirman que es necesaria una

Utilidad de la banca siguió con racha alcista en el inicio

Ven cierres y fusiones de fintech

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch

¿Cobranza, fraudes? FICO los resuelve con su plataforma de IA

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Jóvenes y desempleados, principales víctimas de “los montadeudas”
 Jóvenes y desempleados, principales víctimas de “los montadeudas”
Industria hoy

Jóvenes y desempleados, principales víctimas de “los montadeudas”

by @Cr3v0 19 agosto, 2022 0 Comment

Estafadores se aprovechan de quienes no tienen dinero porque están sin trabajo o porque tienen alguna urgencia económica, dicen expertos; recomiendan cuidarse de apps que ofrecen soluciones exprés.

Todo inicia porque con el aumento de la digitalización y el uso de teléfonos celulares, los estafadores cometen delitos a través de aplicaciones móviles ofreciendo préstamos exprés que después de un tiempo cobran con altos intereses y en casos extremos, con violencia.

Defensa del Deudor, una organización civil que da asesoría legal gratuita, dijo a Expansión que en los últimos meses ha recibido miles de solicitudes de asesoría por día. “El 80% de las asesorías que hemos dado en 2022 son por (fraudes en) aplicaciones, en 2020 el porcentaje era de 40%”, dijo en entrevista Ángel González Badillo, director de la organización.

Consideró que desde la pandemia, el mercado potencial de estas aplicaciones aumentó debido al gran número de personas que se quedaron sin empleo. En 2020, se perdieron 647,710 empleos registrados ante el IMSS.

Estas aplicaciones se descargan en tiendas digitales como Google Play y piden a los usuarios información personal como contactos o acceso a su galería de imágenes a cambio de préstamos que no pasan de los 10,000 pesos.

En el caso de apps ilegales el problema es aún más complejo: los desarrolladores son originarios de países como China o Taiwán y se dan a conocer en redes sociales como Facebook, por lo que la gente piensa que son confiables y las descargan.

Las aplicaciones, legales e ilegales, solicitan a los usuarios una serie de permisos entre ellos el acceso a la libreta de contactos, de imágenes o calendario, así como a la ubicación vía GPS.

Los extorsionadores usan la lista de contactos para pedir a amigos y familiares que paguen esa deuda o para acusar a la persona de mal pagadora. Estas aplicaciones están diseñadas para que las deudas se vuelvan impagables y amenazan con mandar a sus clientes al buró de crédito. Sin embargo, eso es una mentira. Ninguna institución que no sea legal puede ponerte una marca negativa en el buró de crédito.

Fuente: Expansión.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

México: el 60% de las Fintech afirman

22 marzo, 2023
Industria hoy

Utilidad de la banca siguió con racha

22 marzo, 2023
Sin categoría

Ven cierres y fusiones de fintech

21 marzo, 2023
Industria hoy

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre

21 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.