Ultimas noticias

México: el 60% de las Fintech afirman que es necesaria una

Utilidad de la banca siguió con racha alcista en el inicio

Ven cierres y fusiones de fintech

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch

¿Cobranza, fraudes? FICO los resuelve con su plataforma de IA

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Remesas rompen récord de nuevo en julio
 Remesas rompen récord de nuevo en julio
Industria hoy

Remesas rompen récord de nuevo en julio

by @Cr3v0 1 septiembre, 2022 0 Comment

En julio el envío de dinero a México por parte de las y los connacionales que radican en el extranjero llegó a 5 mil 296,8 millones de dólares, marcando así un nuevo registro histórico.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico) esto implicó un avance de 16.5 por ciento frente a los 4 mil 545 millones de dólares de un año antes.

Con este nuevo registro se ligan tres meses con remesas por encima de los 5 mil millones de dólares, niveles no vistos anteriormente.

El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (es decir, de agosto de 2021 a julio de 2022) llegó a 56 mil 206.1 millones de dólares, lo que también implicó un nuevo dato histórico.

El 98.9 por ciento del total de los ingresos por remesas de julio se realizó a través de transferencias electrónicas, mientras que el resto se repartió entre remesas en efectivo, especie y money orders, con una remesa promedio de 406 dólares.

Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs para América Latina, destacó el peso que tienen las remesas, pues actualmente equivalen al 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México proyectado para este año.

Añadió que los sólidos flujos de remesas han agregado apoyo a la cuenta corriente y al consumo privado, en particular para las familias de bajos ingresos, que tienen una alta propensión al consumo y son los principales receptores de dichas transferencias.

Fuente: El Financiero.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

México: el 60% de las Fintech afirman

22 marzo, 2023
Industria hoy

Utilidad de la banca siguió con racha

22 marzo, 2023
Sin categoría

Ven cierres y fusiones de fintech

21 marzo, 2023
Industria hoy

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre

21 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.