BBVA México y Profuturo se unen para destinar recursos a las

Hay riesgo de una recesión global en el 2023, según FMI
El organismo internacional y el Banco Mundial coincidieron en que la economía del mundo enfrenta un momento complicado.
El creciente riesgo de recesión para el próximo año ocupará el tema central de la agenda de las reuniones anuales de otoño del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la finalidad de encontrar políticas que ayuden a mitigar estos efectos sin dejar de lado el combate al cambio climático, alertaron.
El FMI ha calculado que el equivalente a un tercio de la economía mundial tendría por lo menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo este año y el entrante, y la cantidad total que se pierde por la desaceleración en la economía mundial va a ser entre hoy y 2026 por 4 billones de dólares, equivalente al tamaño de Alemania.
El FMI recomienda tomar acciones necesarias, y en primer lugar hay que contener la inflación, pues “no nos podemos dar el lujo de que se dispare, estamos corriendo un riesgo si no tomamos acciones decididas para controlarla, pero es difícil de navegar”, y en segundo lugar, dar apoyo focalizado porque si no estamos alimentando las llamas de la inflación”, dijo Georgieva.
La pandemia dejó 70 millones de personas más en pobreza y causó una baja importante en el ingreso medio, según el último informe sobre pobreza del Banco Mundial, por lo que Malpass destacó la necesidad de un esfuerzo concertado para describir las políticas de crecimiento para el futuro y control de las expectativas de inflación.
Por otra parte, Georgieva señaló que podemos sobrevivir con inflación, pero no con “una crisis descontrolada del clima y movilizar recursos para que el clima sea más resiliente es lo que debemos hacer”, y advirtió que la comunidad mundial destina aproximadamente 30 mil millones de dólares para adaptación y mitigación del clima, pero lo que se necesitan son entre 3 y 6 billones de dólares.
Fuente: El Financiero.