Ultimas noticias

México: el 60% de las Fintech afirman que es necesaria una

Utilidad de la banca siguió con racha alcista en el inicio

Ven cierres y fusiones de fintech

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch

¿Cobranza, fraudes? FICO los resuelve con su plataforma de IA

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Mexicanos enfrentarán elevadas tasas de interés
 Mexicanos enfrentarán elevadas tasas de interés
Industria hoy

Mexicanos enfrentarán elevadas tasas de interés

by @Cr3v0 18 octubre, 2022 0 Comment

En la medida en que la inflación no ceda, la necesidad de una política monetaria más restrictiva seguirá vigente en el país, alertó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), pues prevé que al cierre del 2022 la tasa de interés se ubique en 10.50 por ciento, en línea con el consenso de analistas privados.

Más allá de la posibilidad de una fuerte desaceleración o incluso recesión en diversas economías, la corrección monetaria necesaria para controlar la inflación puede generar ajustes adicionales a los ya observados en los precios de diversos activos financieros, que podrían haberse también inflado con la extraordinaria liquidez inyectada por los bancos centrales por más de una década”, explicó Alejandro Hernández, presidente del IMEF.

En conferencia de prensa, el empresario sostuvo que esta situación puede generar mayor inestabilidad y volatilidad adicional en el sistema financiero.

La fuerte volatilidad que experimentan los mercados financieros globales reflejan dos profundos cambios en el entorno global: el inicio de una tendencia a la desglobalización y el inicio de un ciclo monetario de tasas de interés al alza como no se había visto en décadas”, reconoció Hernández.

En las perspectivas del IMEF, para la inflación se elevaron los pronósticos de 8.1 a 8.5% para 2022 y para el 2023, de 4.8 a 5.0 por ciento.

Fuente: Excelsior.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

México: el 60% de las Fintech afirman

22 marzo, 2023
Industria hoy

Utilidad de la banca siguió con racha

22 marzo, 2023
Sin categoría

Ven cierres y fusiones de fintech

21 marzo, 2023
Industria hoy

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre

21 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.