Ultimas noticias

Por qué casi nadie pudo predecir el colapso del Silicon Valley

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Cepal: creció AL la mitad que en la década perdida
 Cepal: creció AL la mitad que en la década perdida
Industria hoy

Cepal: creció AL la mitad que en la década perdida

by @Cr3v0 20 enero, 2023 0 Comment

El crecimiento promedio anual en América Latina y el Caribe entre 2014 y 2023 se enfila a ser de 0.9 por ciento, menos de la mitad del registrado en la región durante la llamada “década perdida” de los años 80 del siglo pasado, adelantó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Esta es la verdadera crisis de desarrollo que enfrenta América Latina y el Caribe: la región ha fracasado estrepitosamente a la hora de promover la sofisticación tecnológica, la complejidad económica y la diversificación de la producción y las exportaciones, lo que ha hecho que todos los países caigan en la trampa del ingreso medio”, advirtió el funcionario.

Durante una de sus participaciones en el Foro Económico Mundial, que se lleva a cabo en Davos, Salazar-Xirinachs sostuvo que la productividad en América Latina y el Caribe no creció nada en los últimos 30 años. Esta tendencia, sumada a los rezagos en desarrollo, han provocado que ningún país de la región pueda acercarse a un ingreso por habitante de 20 mil dólares.

El estimado de crecimiento para 2023, de 1.3 por ciento, de acuerdo con la Cepal, refleja la trampa estructural de bajo crecimiento, elevada desigualdad, instituciones débiles y mala gobernanza en la que se encuentra América Latina y el Caribe, destacó el funcionario de Naciones Unidas. En este contexto, sin un aumento de la productividad no será posible salir de ese cepo, agregó.

Explicó que los clusters son formas específicas de asociaciones público-privadas para promover la competitividad, la creación de empleos, innovación, habilidades, financiamiento, entre otros rubros.

Recomendó a los países de América Latina y el Caribe adoptar enfoques de crecimiento basado en ese tipo de desarrollos industriales y escalarlos en sus políticas nacionales.

Fuente: La Jornada.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Por qué casi nadie pudo predecir el

27 marzo, 2023
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.