Ultimas noticias

México: el 60% de las Fintech afirman que es necesaria una

Utilidad de la banca siguió con racha alcista en el inicio

Ven cierres y fusiones de fintech

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch

¿Cobranza, fraudes? FICO los resuelve con su plataforma de IA

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Reactivación económica y mercado laboral impulsan crédito al consumo: ABM
 Reactivación económica y mercado laboral impulsan crédito al consumo: ABM
Industria hoy

Reactivación económica y mercado laboral impulsan crédito al consumo: ABM

by @Cr3v0 26 enero, 2023 0 Comment

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM) y con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a noviembre del 2022, la cartera total al sector privado creció a tasa anual 4.9% real.

Al interior, el portafolio de consumo aumentó 8.9%, siendo el de mayor crecimiento, seguido del de empresas con 3.8% y del de vivienda de 3.4 por ciento.

“El crédito al consumo ha presentado una fuerte recuperación, con crecimiento de doble dígito (nominal fue de 17.4%), debido principalmente a factores como la reactivación económica y el crecimiento del empleo”, dijo Daniel Becker, presidente de la ABM.

En tanto que el empleo formal creció 3.8% (785,000 empleos) a noviembre.

De igual forma, resaltó que la regulación en materia de subcontratación laboral, ha derivado en una mejora en el sueldo y prestaciones, con un incremento en el salario mínimo de 22% en el 2022.

Daniel Becker subrayó que el crédito al consumo es el que más dinámico se ha mostrado, y todos sus segmentos se encuentran con buenos niveles de crecimiento y morosidad estable; ello, gracias a una adecuada gestión de riesgos y prudencia por parte de los consumidores.

Hizo énfasis en el desempeño que ha tenido la tarjeta de crédito que, dentro del segmento del consumo, es la que más ha crecido.

Aunado a ello, refirió que el Índice de Morosidad (Imor) de la cartera de consumo presenta una tendencia a la baja respecto al 2021 (2.9% en noviembre) y que sólo el segmento de nómina presentó una ligera alza, pero manteniéndose en niveles estables.

En este sentido Daniel Becker estimó que, pese a la desaceleración esperada, el pronóstico es que el crédito total al sector privado de la banca comercial, crecerá 3.6% en el 2023.

Fuente: El Economista.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

México: el 60% de las Fintech afirman

22 marzo, 2023
Industria hoy

Utilidad de la banca siguió con racha

22 marzo, 2023
Sin categoría

Ven cierres y fusiones de fintech

21 marzo, 2023
Industria hoy

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre

21 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.