Ultimas noticias

La nube, Microsoft y los bancos digitales

Inteligencia Artificial generativa, BPO, Contact Centers y el servicio al cliente

Afirme lanza su banco digital: Billú ya está disponible en tiendas

¿Fintech descentralizadas? Claves para entender el momento actual

¿Y si el gobierno de AMLO compra una parte de Banamex?

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch
 Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch
Industria hoy

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch

by @Cr3v0 21 marzo, 2023 0 Comment

Los riesgos de contagio creados por la quiebra de bancos en EU tendrían efectos limitados en sus pares mexicanos, consideró Fitch.

En su análisis, Fitch Ratings consideró que el cierre de Silicon Valley Bank y el posterior aseguramiento de Signature Bank no se traducirán en salidas de depósitos para la banca en México.

“Particularmente en los grandes bancos que siguen dependiendo de los depósitos a la vista que son menos sensibles a las tasas de interés”, añadió.

La calificadora consideró que las instituciones bancarias en México poseen por ahora la liquidez adecuada para gestionar salidas moderadas de capitales.

¿Qué obstáculos le espera a la banca mexicana?

Fitch también consideró que la rentabilidad de la banca mexicana caerá en 2023 conforme el crecimiento del crédito se vaya deteniendo y aumenten los cargos por deterioro de préstamos.

“La rentabilidad en los bancos pequeños y medianos más concentrados seguirá bajo presión debido a perfiles de negocios más riesgosos y un mayor costo de financiamiento”, advirtió.

A juicio de Fitch, serán los bancos más grandes (que tienen a personas de ingresos medianos y altos como clientes, así como a corporativos y al sector público), los que ayudarán a contener el deterioro en la calidad de los activos.

Rogelio Ramírez de la O, titular de la dependencia, rechazó que la crisis bancaria en EU represente un riesgo financiero sistémico para México.

El secretario argumentó que ni el Banco de México se prestó al juego de bajar sus tasas en exceso, ni el Gobierno tomó deuda barata aprovechando las tasas bajas, más allá de lo que el Congreso aprobaba.

“Sí, los países grandes tienen un problema que resolver, la credibilidad de los bancos centrales se tiene que restablecer”, dijo en entrevista con El Financiero.

Fuente: El Financiero

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

La nube, Microsoft y los bancos digitales

2 junio, 2023
Industria hoy

Inteligencia Artificial generativa, BPO, Contact Centers y

2 junio, 2023
Industria hoy

Afirme lanza su banco digital: Billú ya

1 junio, 2023
Industria hoy

¿Fintech descentralizadas? Claves para entender el momento

1 junio, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.