Ultimas noticias

La nube, Microsoft y los bancos digitales

Inteligencia Artificial generativa, BPO, Contact Centers y el servicio al cliente

Afirme lanza su banco digital: Billú ya está disponible en tiendas

¿Fintech descentralizadas? Claves para entender el momento actual

¿Y si el gobierno de AMLO compra una parte de Banamex?

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. CNBV trabaja en facilitar digitalización a Cooperativas
 CNBV trabaja en facilitar digitalización a Cooperativas
Industria hoy

CNBV trabaja en facilitar digitalización a Cooperativas

by @Cr3v0 28 abril, 2023 0 Comment

CNBV trabaja para facilitar apertura de cuentas de forma remota para Socaps, con el objetivo de reducir la incidencia de fraudes y aumentar la confianza en estas entidades.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) resaltó que se trabaja para facilitar los procesos de apertura de cuenta de forma remota de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps), el regulador aseguró que las acciones que impulsa, reducirán la incidencia de fraudes, contribuirán a una mayor confianza en estas entidades y brindarán mayor seguridad de las operaciones en particular las digitales.

“Es importante que vean a la CNBV, en particular a el área de regulación como un aliado, nosotros tratamos de fortalecer el marco regulatorio”, declaró Lucía Buenrostro Sánchez, vicepresidenta de política regulatoria en la CNBV.

La Comisión indicó que se trabaja en el fortalecimiento del marco normativo para la operación de las Socaps, esto durante la asamblea anual general ordinaria de la Confederación de cooperativas de ahorro y préstamo de México (Concamex).

“Sabemos que su sector también apoya mucho a las comunidades migrantes donde tienen una relevancia muy importante, por lo que buscamos reforzar todo lo que es el marco de operaciones digitales, tanto en el país como nuestros paisanos puedan hacer operaciones de manera más fácil y segura”, señaló Buenrostro.

A 13 años de la promulgación de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, el sector cuenta con 154 Socaps autorizadas por la CNBV, que en su conjunto administran 97% de los activos totales del sector de las cooperativas de ahorro y préstamo, de acuerdo con el Fondo de Protección Cooperativo (Focoop).

Además, el universo de las Socaps reguladas representa un 95% de socios del total de las cooperativas, que ascienden a 8 millones 597,863 personas, según información de la CNBV

“Estos proyectos incluirán beneficios importantes, ya que permiten una mejor gestión de riesgos y capacidad para afrontar episodios de estrés, refuerzan la seguridad e integridad de las operaciones, además contribuyen a la solidez y modernización del sector”, indicó Buenrostro.


Por otra parte, durante su intervención, Joel Froylán Salas Navarro, presidente del Comité Técnico del Focoop, destacó que los socios cooperativistas se encuentran asegurados en su mayoría, resaltó que únicamente 1.79% de los asociados no contarían con la cobertura de la totalidad de sus ahorros.

Por lo que la cuenta del seguro para proteger los depósitos de los socios ahorradores de las Sociedades Cooperativas Autorizadas por la CNBV logra que el 98.21%* de los socios queden cubiertos en la totalidad de sus ahorros en los términos de las disposiciones aplicables.

“Sigamos consolidando esta población que tenemos esta enorme oportunidad en seguir perfeccionando los productos financieros que cada uno de nuestras sociedades cooperativas aquí representadas impulsamos generemos riqueza para distribuirla”, resaltó Salas Navarro.

El saldo de la Cuenta de Seguro de Depósitos al finalizar el 2022 fue de 3,164 millones 359,954 pesos, que se integró con las aportaciones que han realizado las Socaps autorizadas por 2, 724 millones 210,105 pesos, más la aportación que el Gobierno Federal realizó a esta cuenta, que agregó la cantidad de 440 millones 149,848 pesos.

FUENTE: EL ECONOMISTA

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

La nube, Microsoft y los bancos digitales

2 junio, 2023
Industria hoy

Inteligencia Artificial generativa, BPO, Contact Centers y

2 junio, 2023
Industria hoy

Afirme lanza su banco digital: Billú ya

1 junio, 2023
Industria hoy

¿Fintech descentralizadas? Claves para entender el momento

1 junio, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.