Ultimas noticias

Kapital optó por comprar un banco para no tener limitaciones en

Entrevista a Rocio Robles

Entrevista a Alan Ramirez

Entrevista de Santiago Fajer

Al menos ocho fintech operan con autorización condicionada

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Costarricense Grupo Omni alista desde México la compra de 3 bancos en Latinoamérica
 Costarricense Grupo Omni alista desde México la compra de 3 bancos en Latinoamérica
Industria hoy

Costarricense Grupo Omni alista desde México la compra de 3 bancos en Latinoamérica

by @Cr3v0 28 abril, 2023 0 Comment

Aunque no dio nombres por reserva, el presidente de Grupo Omni detalló que buscarán ser el brazo tecnológico que acerque el banco a los migrantes de la región que transitan hacia Estados Unidos.

Aunque no dio nombres por reserva, el presidente de Grupo Omni detalló que buscarán ser el brazo tecnológico que acerque el banco a los migrantes de la región que transitan hacia Estados Unidos.

“Terminada esta transición con Bradley Hanson, queremos que Brad se mantenga con nosotros justamente en la adquisición de bancos en el resto de Latinoamérica”, comentó en una entrevista.

Hanson desde 2022 dirige Bankaool, con origen en Chihuahua, tras haber sido director ejecutivo del Meta Bank de Estados Unidos hasta septiembre de 2021.

Chaves explicó que la compraventa de estos tres bancos ya está sucediendo, a la par de la renovación tecnológica que impulsan al interior del banco mexicano Bankaool desde el inicio del año y que proyectan como su centro de operaciones para México y la región.

Grupo Omni inyectó 120 millones de dólares por la licencia del banco mexicano y solo espera la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para poder liberar la revolución digital que han pensado para Bankaool.

El líder de los inversionistas costarricenses explicó que su estrategia se centra en la adquisición de bancos consolidados, ya que las financieras tecnológicas, denominadas fintech, tienen limitaciones que las instituciones de banca múltiple no.

“Ya no estamos para gatear tanto, ya sabemos cómo hay que servir al usuario, y para poder servirlo de esa manera y cumplir con la legislación de todos los países y no andarnos con rodeos es mejor adquirir un banco”, apuntó.

Dentro de sus perspectivas para la segunda mitad del año, Chaves adelantó que presentarán a la CNBV su modelo de procesamiento de pagos para facilitar el comercio electrónico en México.

“A nivel corporativo, ya estamos terminando de probar (el modelo) para presentarle a la Comisión el tema de procesamiento de pagos, poder darle una herramienta a los todos los ‘e-commerce’”, indicó.

En este sentido consideró importante acercar las herramientas tecnológicas a todos los comercios mexicanos sin importar el tamaño y hacerlos parte de un ecosistema financiero global.

“Esperamos tener toda una nueva experiencia en la plataforma (de Bankaool), que se pueda dar una apertura expedita de tu cuenta y puedas ya tener un acceso inmediato a los servicios financieros”, explicó.

También comentó que lanzarán la nueva “Mesa de Dinero”, donde los empresarios podrán generar rendimientos por el dinero “que duerme” en sus cuentas.

Chaves detalló que también esperan la aprobación del Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares del Banco de México para recibir dólares, mientras plantean ser receptores de remesas y atraer parte de las cifras récord que entran a México.

Asimismo, estimó que Bankaool recibe a 18,000 clientes, pero proyecta terminar el año con la aplicación digital en marcha con 2 millones de usuarios.

Chaves señaló que en algún momento buscarán potenciar una “superapp” para integrar otros servicios no financieros a sus usuarios y así completar un ecosistema digital a la par de atender múltiples necesidades de sus clientes.

Esta “superaplicación” digital podría incluir servicios de movilidad, de salud, de comercio digital, aunque dijo que por el momento se centrarán solo en servicios financieros para adquirir un préstamo, un crédito automotriz o empresarial, entre otros.

“Una vez que empecemos a topar con un poquito de techo, cuando ya estemos en esa discordia de ¿qué más le damos al usuario?, pues ahí es donde buscamos empezar a meter esos casos de uso porque para nosotros es indispensable escuchar al usuario. Tal vez en Chihuahua les interese la plataforma de movilidad, pero en Ciudad de México solo la de comercio digital y en Mérida solo la de salud”, concluyó.

FUENTE: FORBES

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Kapital optó por comprar un banco para

25 septiembre, 2023
Mentes brillantes

Entrevista a Rocio Robles

25 septiembre, 2023
Mentes brillantes

Entrevista a Alan Ramirez

25 septiembre, 2023
Mentes brillantes

Entrevista de Santiago Fajer

25 septiembre, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.