Ultimas noticias

La nube, Microsoft y los bancos digitales

Inteligencia Artificial generativa, BPO, Contact Centers y el servicio al cliente

Afirme lanza su banco digital: Billú ya está disponible en tiendas

¿Fintech descentralizadas? Claves para entender el momento actual

¿Y si el gobierno de AMLO compra una parte de Banamex?

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Fintech de México, Colombia, Perú y Chile proponen estándares conjuntos de finanzas abiertas
 Fintech de México, Colombia, Perú y Chile proponen estándares conjuntos de finanzas abiertas
Industria hoy

Fintech de México, Colombia, Perú y Chile proponen estándares conjuntos de finanzas abiertas

by @Cr3v0 19 mayo, 2023 0 Comment

El documento plantea pautas y estrategias de desarrollo regulatorio del sector fintech, así como ejemplos de sistemas de finanzas abiertas de otros países.

Las asociaciones fintech de los países de la Alianza del Pacífico, incluidas FinteChile, Colombia Fintech, Fintech México y Fintech Perú, se unieron para lanzar una propuesta conjunta sobre estándares de finanzas abiertas, que serán entregados a sus respectivos reguladores.

La propuesta tiene como objetivo establecer un estándar común entre los países participantes —que pertenecen a la Alianza del Pacífico— para fomentar un ecosistema fintech competitivo, seguro, innovador, homogéneo e inclusivo.

El documento, dirigido a las autoridades vinculadas a la industria financiera de cada país, contiene un estudio comparativo de prácticas implementadas a nivel mundial.

Para asegurar una implementación exitosa, la propuesta recomienda establecer un marco regulatorio claro y actualizado, fomentando la colaboración entre los reguladores y la industria, minimizando los costos de acceso a la información -con gratuidad-, priorizando la seguridad y privacidad, fomentando la competencia y la innovación, y promoviendo la comunicación y educación financiera entre los usuarios.

Asimismo, proporciona pautas, especificaciones y estrategias de desarrollo regulatorio, así como ejemplos de sistemas de finanzas abiertas que ya existen en otros países.

 “La implementación de un estándar Open Finance requiere una combinación de medidas regulatorias claras, colaboración entre los actores relevantes, fomento de la innovación y el uso de estándares técnicos y de seguridad sólidos. De igual forma, es importante monitorear y evaluar constantemente el progreso y realizar ajustes según sea necesario para garantizar el éxito a largo plazo”, se lee en el documento.

La alianza estuvo liderada por las cuatro asociaciones fintech, con la colaboración del despacho de abogados Dentons en cada país y la consultora Minsait Business Consulting.

Ignacio Pera, socio de Dentons Chile y uno de los autores de la propuesta, enfatizó la importancia de generar un estándar común para las finanzas abiertas en los países de la Alianza del Pacífico. Él cree que la situación única en estos países crea un entorno ideal para que los reguladores y los actores de la industria fintech colaboren y converjan en un estándar común, basándose en las mejores prácticas internacionales.

Gabriel Santos, presidente de la asociación Colombia Fintech, calificó este esfuerzo conjunto como un “paso histórico que transformará a los países participantes”. Explicó que si bien cada país ha logrado avances en sus marcos regulatorios, las regulaciones dispares “han dificultado las transacciones transfronterizas y las exportaciones de servicios”.

Con esta propuesta, buscan crear un acuerdo entre las asociaciones fintech para permitir que las empresas operen con certeza legal y regulatoria en diferentes jurisdicciones, atrayendo inversiones y expandiendo los servicios a nivel regional.

FUENTE: FORBES

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

La nube, Microsoft y los bancos digitales

2 junio, 2023
Industria hoy

Inteligencia Artificial generativa, BPO, Contact Centers y

2 junio, 2023
Industria hoy

Afirme lanza su banco digital: Billú ya

1 junio, 2023
Industria hoy

¿Fintech descentralizadas? Claves para entender el momento

1 junio, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.