Ultimas noticias

Albo cierra ronda por 40 millones de dólares para ser rentable

Pese a capital escaso y caro, inversionistas vuelven ver a las

Tras cinco años de la Ley Fintech, no hay ninguna entidad

Kapital optó por comprar un banco para no tener limitaciones en

Entrevista a Rocio Robles

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. 130 países analizan la implementación de monedas digitales emitidas por bancos centrales
 130 países analizan la implementación de monedas digitales emitidas por bancos centrales
Industria hoy

130 países analizan la implementación de monedas digitales emitidas por bancos centrales

by @Cr3v0 29 junio, 2023 0 Comment

Un informe del Atlantic Council revela que 130 países, representando casi toda la economía mundial, están explorando el desarrollo de monedas digitales de bancos centrales. Destaca el avance de las pruebas piloto en China, la planificación de lanzamientos en India y Brasil, y la evaluación en curso del euro digital por parte del Banco Central Europeo.

Un total de 130 países, que representan el 98% de la economía mundial, están estudiando versiones digitales de sus monedas, y casi la mitad de ellos se encuentran en fases avanzadas de desarrollo, piloto o lanzamiento, según un estudio.

El estudio del grupo de expertos estadounidense Atlantic Council, publicado el miércoles, señaló que todos los países del G20, con la excepción de Argentina, se encuentran en una de esas fases avanzadas. Once países, entre ellos varios del Caribe y Nigeria, ya han lanzado monedas digitales de bancos centrales (CBDC), como se las conoce, mientras que las pruebas piloto en China alcanzan ya a 260 millones de personas y abarcan 200 escenarios, desde el comercio electrónico a los pagos de ayudas del Gobierno.

Otras dos grandes economías emergentes, India y Brasil, también tienen previsto lanzar monedas digitales el año que viene.

El Banco Central Europeo está en vías de iniciar su proyecto piloto del euro digital antes de un posible lanzamiento en 2028, mientras que otros 20 países también darán pasos significativos hacia proyectos piloto este año.

En Estados Unidos, sin embargo, las acciones hacia un dólar digital sólo “avanzan” en su versión mayorista (de banco a banco), según la investigación del Atlantic Council, mientras que los trabajos sobre una versión para la población en general están “estancados”.

En marzo de 2022, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó a los responsables gubernamentales que evaluaran los riesgos y beneficios de crear un dólar digital.

El peso del dólar en el sistema financiero hace que cualquier medida estadounidense pueda tener enormes consecuencias a escala mundial, pero la Reserva Federal ya dijo en enero que es el Congreso, y no ella, quien debe decidir si se lanza una versión digital.

El impulso mundial a favor de los CBDC se da en un momento en que el uso de efectivo físico disminuye y las autoridades tratan de defenderse de la amenaza que suponen el bitcóin y las “grandes empresas tecnológicas” para sus capacidades de impresión de dinero.

Las sanciones impuestas a países como Rusia y Venezuela en los últimos años han sido otro motor, incluso para aliados de Estados Unidos como Europa, que quiere asegurarse una alternativa a las redes de pago de Visa, Mastercard y Swift.

“Desde la invasión rusa de Ucrania y la respuesta a las sanciones del G7, se han duplicado los desarrollos de CBDC al por mayor”, afirmó el Atlantic Council, añadiendo que en la actualidad se trabaja en 12 proyectos “transfronterizos” multinacionales.

Suecia sigue siendo uno de los países europeos más avanzados con su proyecto piloto de CBDC, mientras que el Banco de Inglaterra sigue evaluando una posible libra esterlina digital que podría entrar en funcionamiento en la segunda mitad de esta década.

Australia, Tailandia, Corea del Sur y Rusia también tienen previsto continuar este año con sus pruebas piloto.

Fuente: El Economista

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Albo cierra ronda por 40 millones de

27 septiembre, 2023
Industria hoy

Pese a capital escaso y caro, inversionistas

26 septiembre, 2023
Industria hoy

Tras cinco años de la Ley Fintech,

26 septiembre, 2023
Industria hoy

Kapital optó por comprar un banco para

25 septiembre, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.