Ultimas noticias

Albo cierra ronda por 40 millones de dólares para ser rentable

Pese a capital escaso y caro, inversionistas vuelven ver a las

Tras cinco años de la Ley Fintech, no hay ninguna entidad

Kapital optó por comprar un banco para no tener limitaciones en

Entrevista a Rocio Robles

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Competencia y menos inversión complicaron panorama en fintech
 Competencia y menos inversión complicaron panorama en fintech
Industria hoy

Competencia y menos inversión complicaron panorama en fintech

by @Cr3v0 14 agosto, 2023 0 Comment

Desde el 2022 se han registrado menores volúmenes de inversión para el sector fintech a nivel mundial, de acuerdo con información de la consultora CB Insights, en el primer trimestre del 2023 el fondeo internacional a las financiera tecnológicas cayó 12%, excluyendo una ronda masiva a Stripe.

Desde el 2022 se han registrado menores volúmenes de inversión para el sector fintech a nivel mundial, de acuerdo con información de la consultora CB Insights, en el primer trimestre del 2023 el fondeo internacional a las financieras tecnológicas cayó 12%, excluyendo una ronda masiva a Stripe.

Un contexto de menor inflación podría atraer mayor inversión hacia el sector fintech en México, según Fernando Pontaza, cofundador del fondo de inversión Invariantes.

“Vemos que en Latinoamérica hay demasiados dólares persiguiendo el mismo premio, ahora con el incremento de la inflación y con la desaceleración de todo el sistema tecnológico, el segmento más castigado a nivel global fueron las fintech y es porque los dólares ahora son invertidos juiciosamente y con un mercado tan competido ya no es tan atractivo para invertir a nivel global”, comentó Pontaza.

Sin embargo, el fenómeno en México y Latinoamérica se diferenció por la diversificación en un mayor número de inversiones y por una disminución del monto. De acuerdo con datos de Finnovista, la inversión promedio en el 2021 fue de un aproximado de 18 millones de dólares, en comparación con el 2022 que fue de 10 millones de dólares.

De acuerdo con el Reporte Anual Fintech México, de las tecnológicas financieras en el país 30% ha optado por una estructura compuesta solamente por inversión privada, mientras que 70% eligió una combinación entre deuda y capital.

Según el reporte, lo anterior se debe a que cada modelo de negocio cuenta con características específicas que requieren estructuras de capital determinadas. Por ejemplo, el reporte indica que 43% de las empresas con mayor proporción de deuda se dedican a brindar préstamos y financiamiento colectivo.

Por otra parte, Pontaza señaló que, si bien la inversión para el sector se ha desincentivado, una vez que se desacelere la inflación, el fondeo internacional hacia el sector podría recuperarse.

“Una desaceleración de esa inflación creciente puede causar que los fondos regresen a invertir en las etapas tempranas y lo más importante es tener una visión a largo plazo, son ciclos de cinco a ocho años. Cuando concluya este ciclo de inflación, Latinoamérica va a estar bien parada con las empresas que hayan sobrevivido estos tiempos difíciles”, comentó.

Fondos de capital de riesgo

En la actualidad los fondos de capital de riesgo latinoamericanos se han abierto camino para realizar inversión, según datos de Venture Forward y Deloitte, los fondos de capital de riesgo latinoamericanos crecieron 6% su inversión en el 2022, frente a 4% que se registraba en el 2020.

En ese contexto, Invariantes anunció el levantamiento de su tercer fondo de capital por 30 millones de dólares, el capital será invertido tanto en fondos de inversión como en nuevas startups de tecnología, en Estados Unidos y América Latina.

Fuente: El Economista

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Albo cierra ronda por 40 millones de

27 septiembre, 2023
Industria hoy

Pese a capital escaso y caro, inversionistas

26 septiembre, 2023
Industria hoy

Tras cinco años de la Ley Fintech,

26 septiembre, 2023
Industria hoy

Kapital optó por comprar un banco para

25 septiembre, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.