Ultimas noticias

Albo cierra ronda por 40 millones de dólares para ser rentable

Pese a capital escaso y caro, inversionistas vuelven ver a las

Tras cinco años de la Ley Fintech, no hay ninguna entidad

Kapital optó por comprar un banco para no tener limitaciones en

Entrevista a Rocio Robles

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Número de sucursales bancarias ha disminuido 5.3% en los últimos 10 años
 Número de sucursales bancarias ha disminuido 5.3% en los últimos 10 años
Industria hoy

Número de sucursales bancarias ha disminuido 5.3% en los últimos 10 años

by @Cr3v0 29 agosto, 2023 0 Comment

De acuerdo con la ABM, en las grandes ciudades ya no se requiere tanta infraestructura de este tipo; en las ciudades más pequeñas, aún quedan millones de habitantes por bancarizar.

En los últimos años ha habido un crecimiento exponencial en las transacciones digitales bancarias, principalmente a través del teléfono celular.

Sin embargo, el número de sucursales ha registrado apenas una ligera disminución, e incluso, dicen jugadores del sector, hay oportunidad de seguir con aperturas, sobre todo en localidades de menor tamaño que aún no tienen este tipo de infraestructura.

De acuerdo con cifras de la Asociación de Bancos de México (ABM), en los últimos 10 años, el número de sucursales ha disminuido apenas en 5.3%, y a junio pasado había 11,855.

A decir del presidente del organismo, Julio Carranza, lo que ha pasado es que las grandes ciudades ya no necesitan tener tantas sucursales, dado que hay una relación diferente de los usuarios con la banca, al realizar más transacciones por la vía digital.

“Ya tienen una relación a través de la app, de transferencias, de cajeros automáticos, de que todas las transacciones se hacen de una manera electrónica, y entonces las sucursales bancarias empiezan a disminuir en las grandes ciudades”, apunta.

No obstante, agrega, en las ciudades más pequeñas, en donde aún quedan millones de habitantes por bancarizar, hay una gran oportunidad de seguir abriendo sucursales que permitan atender a la gente. “Es marginal lo que se han cerrado sucursales”, subraya.

No van a desaparecer

Eduardo Osuna, vicepresidente de la ABM, apunta por su parte que las sucursales nunca desaparecerán del mapa bancario, porque no solamente hay transacciones físicas o en efectivo, sino también otros servicios que ahí se siguen brindando.

“Sí hay algunos países que han logrado reducir de manera muy importante el número de sucursales, pero está muy ligado a la disminución del uso del efectivo, y en tanto la informalidad en este país siga teniendo los niveles que tiene, el efectivo no se va a reducir de la misma manera, y seguiremos viendo un flujo importante, ya sea en sucursales o en cajeros automáticos”, señala.

Agrega: “estamos cerrando sucursales donde hay un nivel de bancarización y de mayores transacciones digitales, y abriendo donde realmente ha habido una expansión o de la ciudades, o donde no habíamos llegado, o hay un exceso de transaccionalidad por crecimiento económico”.

Cajeros, corresponsales y TPV´s, con fuerte crecimiento

Mientras el número de sucursales se encuentra estable o con un marginal decrecimiento, el de otros canales físicos de acceso a servicios bancarios, ha venido al alza de forma importante.

Así, con base en información de la propia ABM, que a la vez se sustenta en la de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el número de cajeros automáticos creció 55% en los últimos 10 años, y a junio pasado había 61,554.

Por su parte, el de corresponsales creció 76% y a diciembre del 2022 (último dato oficial disponible) había 50,764; mientras que el de Terminales Punto de Venta (TPV’s) sumó 1.3 millones a junio pasado, un aumento de 112 por ciento.

“Quiere decir que la gente hoy, comparativamente con hace 10 años, utiliza mucho más la tarjeta de débito y crédito que el pago en efectivo contra hace 10 años”, ha expresado el presidente de la ABM.

Banca digital, con crecimiento exponencial

Pero en estos 10 años, la banca digital ha registrado un crecimiento exponencial en el número de usuarios.

La información de la ABM apunta que el número de usuarios de banca por Internet pasó de 20 millones a 79 millones en el periodo, lo que representó un crecimiento de 294%; mientras que el de banca móvil pasó de 1.5 millones a 80 millones, es decir, 52 veces más.

A decir del organismo, diariamente se realizan en el país un promedio de 39 millones de operaciones bancarias. De éstas, 25.7 millones son tradicionales y 13.3 millones digitales, lo que ha representado un crecimiento de 156 y 448% respectivamente en los últimos 10 años.

Dentro de la banca tradicional, el principal canal para realizar transacciones son las TPV’s, con un promedio de 12.1 millones diarias; y en la banca digital las aplicaciones móviles con 8.7 millones.

Fuente: El Economista

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Albo cierra ronda por 40 millones de

27 septiembre, 2023
Industria hoy

Pese a capital escaso y caro, inversionistas

26 septiembre, 2023
Industria hoy

Tras cinco años de la Ley Fintech,

26 septiembre, 2023
Industria hoy

Kapital optó por comprar un banco para

25 septiembre, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.