Pretenden incluir educación financiera en primaria y secundaria

Más población bancarizada, meta alcanzable para México: FICO.
FICO, empresa global líder en software de analítica predictiva y gestión de decisiones, realizó hoy su 1er Foro de Inclusión Financiera en México, evento que brindó a cerca de 300 profesionales de la industria financiera, la oportunidad de expandir y optimizar sus negocios a partir de una toma de decisiones basada en datos, tomando ventaja de las tecnologías (IA y Machine Learning) y mejores prácticas disponibles.
En el marco del Primer Foro de Inclusión Financiera los ejecutivos de FICO impartieron diversas conferencias magistrales y pláticas, las cuales se complementaron con casos de éxito, para brindar contexto y visibilidad a los asistentes sobre la situación actual del país, las tendencias en el sector financiero y el uso de las tecnologías digitales más útiles para que las organizaciones bancarias continúen evolucionando en el mundo digital-first.
Entre los temas que cubrió el programa del foro se encuentran:
- El escenario económico de México y las tecnologías disruptivas.
- La dinámica del mercado mexicano y las oportunidades de los bancos para ganar nuevos mercados.
- El aprovechamiento de los datos de transacciones financieras para mejorar la capacidad de decisión sobre el riesgo crediticio y la captación de nuevos clientes.
- Cómo tomar ventaja del potencial de las decisiones impulsadas por inteligencia artificial (IA).
- Open Banking.
- Hiperpersonalización, entre otros.
Otro tema que se discutió a profundidad fue el de la inminente llegada del Open Banking al país, tendencia que permitirá impulsar la bancarización de la población que aún no tiene una cuenta bancaria o experiencias crediticias. “Abrir los mercados, crear condiciones para crear competencia, abrir los sistemas para que más jugadores estén en el proceso ayudará a que mejore el servicio financiero, se incorporen muchos más clientes al sistema y, por ende, incremente la ganancia de los bancos” destacó Pablo Morales, director de Partners & Alianzas de FICO en América Latina. “Abrir los datos, compartirlos y traer competencia, mejorará la economía, la vida de las personas y también los negocios de las instituciones financieras” agregó.
A partir del boom de la digitalización, el mercado latinoamericano se encuentra en franco crecimiento. FICO, visualizando este hecho, en 2020 inauguró sus oficinas en Guadalajara, Jalisco (México), para fungir como un hub de atención para la región de América Latina y Caribe (LAC), al proveer la tecnología y expertise que las empresas requieren para ofrecer sus servicios profesionales, con soluciones inteligentes e innovadoras a través de FICO Platform para la gestión de créditos y la prevención de fraudes.