Reino Unido y Singapur Fortalecen Alianza en Finanzas Digitales Con Enfoque

Las fintech latinas podrán contar con una vía más para pagar impuestos en EU
Las empresas con una estructura holding offshore ahora tienen una opción digital para el cumplimiento normativo y tributario.
Las fintech que deben pagar impuestos o cumplir con las normas en Estados Unidos ahora tienen una opción para cumplir con esa labor.
Latitud Compliance es un producto que estará disponible para startups con estructura holding y operaciones offshore -en Estados Unidos y las Islas Caimán- en cualquier lugar de América Latina.
A través de una plataforma digital, las startups contarán con servicios regulatorios e impuestos en el extranjero.
“En América Latina, para recaudar capital de riesgo de inversionistas globales y grandes fondos locales, es necesario contar con una estructura corporativa offshore que sea propicia para estas inversiones. Sin embargo, tener una estructura de este tipo conlleva importantes responsabilidades fiscales y legales”, explicó Latitud en un comunicado.
“Ya estamos vendiendo el producto; tenemos alrededor de 200 clientes”, dijo a Expansión Brian Requarth, cofundador de Latitud.
El costo empieza en los 2,400 dólares y sube hasta 20,000 dólares, dependiendo la complejidad de los clientes. Lo bueno es que estamos creando más transparencia”, añadió.
En cuanto al pago, este se puede hacer de forma anual o por cuotas, “va a ser bien flexible”, sostuvo el directivo. Asimismo, señaló que el no cumplir puede representar multas de hasta 50,000 dólares o el cierre de la empresa.
“Los fundadores podrán saber qué esperar desde el principio y tendrán visibilidad sobre todo el proceso, pero nuestro objetivo es que ni siquiera tengan que pensar en ello. Estamos ahorrando tiempo a todos y poniendo el cumplimiento en piloto automático”, dijo Christine Ballard, fundadora de Ballard & Associates y directora legal de Latitud.
Fuente: Expansión