Morosidad Bajo la Lupa: Un Análisis del Comportamiento del Crédito en

¿Cómo elegir Sofipo? Así puedes lograr que tu ahorro crezca en febrero 2025
A inicios de mes, el Banco de México (Banxico) hizo un recorte a las tasa de interés, lo que ha orillado a los usuarios de instituciones financieras a buscar opciones donde sus ahorros estén seguros y puedan crecer.
Ante este panorama, donde se prevé que en marzo nuevamente haya un recorte de hasta 50 puntos y la tasa quede en 9.0%, las empresas también han tenido que reajustar sus rendimientos sin tratar de afectar a los usuarios.
¿Qué son las Sofipo?
En los últimos años, las Sociedades Financieras Populares (Sofipo) se han convertido en una opción para aquellas personas que no tienen fácil acceso a bancos para crear cuentas de ahorro, pedir créditos, hacer transferencias y hasta inversiones.
Es importante mencionar que las Sofipo están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aunque a diferencia de muchos bancos tradicionales, no ofrecen servicios como cuentas de cheques o créditos al consumo masivo.
Actualmente hay 36 instituciones registradas las cuales, al cierre del tercer trimestre del año pasado, tenían 22 millones 142 mil usuarios, siendo Nu México y Klar las que lideraban la lista.
Consejos para elegir una Sofipo
Algunas recomendaciones de la CNBV para elegir en qué Sofipo ahorrar son:
- Verificar que estén autorizadas y reguladas ante la institución, además de investigar su solidez financiera
- Revisar las tasas de rendimiento que ofrecen para productos de ahorro a plazo fijo, pues cuanto más alta sea la tasa de interés, mayores serán los rendimientos
- Revisa las comisiones y costos, ya que algunas cobran por apertura, mantenimiento o retiro de fondos, así como analizar cuáles son sus plazos y montos mínimos
- Verificar si tienen atención al cliente por teléfono, correo electrónico o en línea, además de si tienen sucursales o cajeros automáticos
- Si la cantidad para ahorrar es significativa, se podría distribuir el dinero en varias Sofipo para evitar riesgos de pérdida y obtener mayores ganancias según el plazo elegido.
¿Qué tasas de rendimiento tienen las Sofipo?
Con el reajuste en la tasa de interés de Banxico, las Sofipo también han cambiado sus rendimientos, los cuales se definen como el porcentaje que se ganará por cada unidad invertida.
Con corte a la quincena de febrero algunas de las Sofipo más utilizadas han actualizado ya sus tasas de rendimiento, las cuales se encuentran de la siguiente manera:
Stori
- A la vista: 11:00%
- 30 días:12%
- 90 días: 13.50%
- 180 días: 12%
- 12 meses 11.50%
Klar
- A la vista: 11.61%
- 7 días: 11.87%
- 30 días: 12.09%
- 90 días: 12.26%
- 180 días: 13.94%
- 12 meses: 11.97%
Leva
- 90 días: 12.01%
- 180 días: 13.16%
- 12 meses: 15%
- 18 meses: 14.95%
- 24 meses: 14.89%
Nu
- A la vista: 12%
- 7 días: 12.30%
- 28 días: 12.62%
- 90 días: 14%
- 180 días: 11.76%
Sin embargo, sea cual sea la Sofipo que decidas ahorrar, es importante revisar la Ganancia Anual Total nominal (GAT nominal) de la GAT Real, ya que la primera es la ganancia que obtendrás después de descontar comisiones y la segunda es la ganancia que se obtendrá después de descontar la inflación estimada a la GAT nominal.
MSN. (s. f.-c). https://www.msn.com/es-mx/dinero/noticias/c%C3%B3mo-elegir-sofipo-as%C3%AD-puedes-lograr-que-tu-ahorro-crezca-en-febrero-2025/ar-AA1za14t?ocid=finance-verthp-feeds