Reino Unido y Singapur Fortalecen Alianza en Finanzas Digitales Con Enfoque

La Inquebrantable Resistencia del Crédito Bancario en México
En un escenario económico global en constante evolución y con señales de desaceleración que reverberan en distintas latitudes, el sistema de crédito bancario en México se perfila como un bastión de estabilidad y crecimiento. Lejos de ceder ante las presiones, las cifras de abril de 2025 y las proyecciones para el resto del año no solo confirman su solidez, sino que anticipan un papel protagonista en la dinámica financiera del país.
Un Sector Blindado para el 2025
El sector bancario mexicano ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia. Instituciones como Banco Multiva, a través de su directora general Tamara Caballero, ya anticipan una moderación en la expansión del crédito para 2025, pero subrayan un desempeño que se mantendrá “relativamente sólido”. Esta proyección se cimienta en políticas de originación de crédito prudentes, altos niveles de capital y liquidez, y una gestión de riesgos activa que ha caracterizado al sistema.
Las últimas cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a abril de 2025 consolidan esta visión, mostrando un sistema financiero robusto en sus fundamentos.
Las Cifras que Hablan del 2025
El año 2025 ya ha comenzado a trazar un panorama de crecimiento y confianza en el crédito, con datos clave de la Banca Múltiple:
- Activo Total y Cartera de Crédito: Al cierre de abril de 2025, el Activo Total de la Banca Múltiple ascendió a 15.25 billones de pesos, mostrando una variación anual real casi plana del 0.09%. La Cartera de Crédito Total se situó en 6.97 billones de pesos. Es crucial notar que, si bien algunas proyecciones nominales para el primer trimestre de 2025 indicaban crecimientos (como el 8.3% en la cartera de crédito general reportado por algunos bancos), la variación anual real de la cartera total a abril de 2025, ajustada por inflación, presentó una contracción del -5.55%. Esto subraya la importancia de considerar la inflación al analizar el crecimiento real del crédito.
- Expansión Continua del Financiamiento y el Rol del Consumo: A enero de 2025, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial ya se ubicaba en 10.56 billones de pesos, con un robusto incremento del 9.0% en términos reales anuales. Este dinamismo se mantiene. El Crédito de Consumo Total en la Banca Múltiple alcanzó los 1.52 billones de pesos a abril de 2025, experimentando una variación anual real del 0.99%. Más específicamente, los Créditos de Consumo generaron 157.2 mil millones de pesos en intereses a abril de 2025, con un notable aumento real anual del 10.57%, consolidándose como un motor fundamental del crecimiento. La demanda general de préstamos se estima que se elevará entre un 7% y 10% a lo largo del año.
- Rentabilidad Sólida y Calidad de la Cartera: Los bancos mexicanos iniciaron 2025 con un desempeño financiero excepcional. El Resultado Neto acumulado a abril de 2025 de la Banca Múltiple fue de 100.32 mil millones de pesos, lo que representa un impresionante aumento real anual del 28.17%. Esto confirma la buena salud del sector, superando los 76 mil millones de pesos en ganancias reportadas en el primer trimestre. La tasa de morosidad general (IMOR) se ha mantenido en un conservador 2%, reflejando la buena calidad de los activos. Además, las Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios (EPRC) a abril de 2025 se situaron en 228.28 mil millones de pesos, con una variación anual real del 2.23%, lo que sugiere una gestión prudente ante posibles riesgos.
- Captación y Eficiencia: La Captación Total de la Banca Múltiple a abril de 2025 fue de 8.83 billones de pesos, registrando una variación anual real del -0.91%. Esta ligera contracción real en los depósitos es un punto a monitorear. Sin embargo, el Margen Financiero acumulado a abril de 2025 fue de 319.18 mil millones de pesos, con un crecimiento real anual del 3.98%, lo que indica una eficiencia en la gestión de ingresos y costos financieros. Las proyecciones de Deloitte apuntan a una estabilización del margen de interés neto entre el 6% y 6.5% para finales de 2025.
La Economía Mexicana
Aunque el crédito bancario muestra una resiliencia innegable, el escenario macroeconómico para México en 2025 presenta un crecimiento más moderado. Tras una contracción del PIB del 0.6% en el último trimestre de 2024, la economía logró evitar una recesión técnica al crecer un 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025.
Las perspectivas para el crecimiento del PIB en 2025 varían, con estimaciones que van desde el 0.5% de México ¿Cómo Vamos? hasta el 1.9% proyectado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). No obstante, algunos análisis, como el de BBVA, sugieren una posible contracción del 0.4% en la economía mexicana para 2025, influenciada por la incertidumbre política y reformas judiciales. A pesar de estas divergencias, la previsión de Moody’s Local es que el crecimiento de la cartera de crédito continúe superando al del PIB, impulsado por una mayor penetración del financiamiento y la entrada de nuevos competidores en el mercado.
Mirando al Futuro: Consolidación y Oportunidades
El sector bancario en México se prepara para un 2025 de consolidación, enfocado en la eficiencia operativa y la innovación para mantener su dinamismo. Los desafíos radican en sostener el impulso de crecimiento de la cartera de crédito (especialmente en términos reales) y adaptarse a las fluctuaciones económicas. Sin embargo, con una base financiera sólida, una rentabilidad notable y un enfoque estratégico en la gestión de riesgos, el crédito bancario está posicionado para seguir siendo un pilar fundamental en el desarrollo económico de México durante este año.
Fuentes:
Banco de México. (2025, 24 enero). Agregados Monetarios y Actividad Financiera: Enero de 2025. Recuperado de https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/estadisticas/agregados-monetarios-y-actividad-financiera/index.html
BBVA Research. (2025, 1 marzo). Presentación Situación Banca México Marzo 2025. Recuperado de https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/situacion-banca-mexico/
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). (2025, abril). Portafolio de Información. Recuperado de https://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx#
Deloitte. (2025, 12 marzo). La Banca en México al cierre de 2024 y expectativas para 2025. Recuperado de https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/financial-services/articles/la-banca-en-mexico-al-cierre-de-2024-y-expectativas-para-2025.html
El Economista. (2025, 1 mayo). México evita recesión técnica con crecimiento de 0.2% del PIB en 1T25. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-evita-recesion-tecnica-con-crecimiento-de-0.2-del-PIB-en-1T25-20250501-0027.html
El Economista. (2025, 2 marzo). Crédito bancario al sector privado crece 10.1% en enero de 2025. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/economia/Credito-bancario-al-sector-privado-crece-10.1-en-enero-de-2025-20250302-0050.html
El Financiero. (2025, 2 mayo). Crédito bancario resistirá desaceleración económica. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/05/02/credito-bancario-resistira-desaceleracion-economica/
El Sol de México. (2025, 11 junio). BBVA recorta pronóstico de crecimiento para México a 0.4% en 2025. Recuperado de https://www.elsoldemexico.com.mx/economia/bbva-recorta-pronostico-de-crecimiento-para-mexico-a-0.4-en-2025-10400000.html
El Universal. (2025, 14 mayo). Ganancias de la banca superan los 76 mil millones de pesos en el 1T25. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/cartera/ganancias-de-la-banca-superan-los-76-mil-millones-de-pesos-en-el-1t25/
México ¿Cómo vamos?. (2025, 30 abril). Semáforo Económico Nacional. Recuperado de https://mexicocomovamos.mx/semaforo-economico-nacional/
Monex. (2025, 21 febrero). Reporte Económico México. Recuperado de https://www.monex.com.mx/portal/analisis-economico/reportes-economicos/mexico