Ultimas noticias

Por qué casi nadie pudo predecir el colapso del Silicon Valley

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Baja demanda de crédito por alto nivel de informalidad en el país, BBVA
 Baja demanda de crédito por alto nivel de informalidad en el país, BBVA
Industria hoy

Baja demanda de crédito por alto nivel de informalidad en el país, BBVA

by @Cr3v0 23 noviembre, 2021 0 Comment

La Asociación de Bancos de México (ABM) ha dicho que hoy cuenta con alrededor de 1.3 billones de pesos para prestar a proyectos, tanto de empresas como de familias, que sean viables.

Aunque el crédito bancario ha mostrado una recuperación en los últimos meses luego del impacto negativo derivado de la pandemia de Covid-19, en México sigue habiendo un problema de demanda más que de oferta, afirmó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

Durante un encuentro con medios, destacó que el sistema financiero mexicano, y en específico BBVA, cuentan con capital suficiente para satisfacer todos los requerimientos de proyectos de este país.

El problema, señaló Osuna, es que la demanda es baja dado que hay un nivel muy importante de informalidad en el país.

“Cuando el 55-60% de la gente trabaja en el sector informal, y 25% de la economía es informal, es muy difícil otorgar crédito porque la gente no reporta sus ingresos, porque está empleada, porque no gana lo que debe ganar por estar en la informalidad. Entonces el problema de México es la demanda de crédito”, precisó.

El director de BBVA consideró que es necesario, además, que haya un mayor número de proyectos de infraestructura como, por ejemplo, en cuestiones de logística.

En este sentido, consideró que si se quiere acelerar el crecimiento económico del país, debe combatirse la informalidad para que fluya más crédito.

Mencionó que en el caso de BBVA el crédito crecerá este año casi en todos sus segmentos, lo mismo que en el 2022, pero enfatizó en que el repunte debería ser mayor a nivel general.

“Pero en este país debe crecer mucho más rápido el crédito para empezar a tener niveles razonables al desarrollo de esta economía y al tamaño de la economía”, expuso.

Fuente: El Economista.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Por qué casi nadie pudo predecir el

27 marzo, 2023
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.