Pretenden incluir educación financiera en primaria y secundaria

Ultimas noticias
Más de la mitad de las personas mayores de 18 años nunca ha tenido un financiamiento formal porque no le gustan las deudas e incumplen con requisitos de la banca.
El año pasado, el número de mexicanos que tenía un crédito formal era 27.4 millones de personas, un crecimiento del 11.3% respecto a la encuesta de 2018, señalan datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.
La ENIF realizada por el Inegi muestra que hay cuatro principales razones por las que los adultos no tienen un crédito: no tener gusto por las deudas, incumplir con los requisitos solicitados por los bancos, porque no les interesa y porque tienen comisiones altas.Pero otros motivos por los que los usuarios de la banca no acceden a un financiamiento son porque no confían en las instituciones financieras, creen que los van a rechazar y porque las sucursales le quedan lejos.
Aunque la falta de colocación de crédito no siempre es culpa de los usuarios. La ENIF 2021 destaca que el 25.9% de los mexicanos que no cumplieron con los requisitos solicitados por el banco fue por falta de un comprobante de ingresos.
Más del 56% de la población mexicana trabaja en la informalidad laboral, por lo que no puede comprobar sus ingresos o no tiene documentos que piden las instituciones financieras.
Un 19% de los clientes tampoco acceden a los créditos debido a que no tienen un historial crediticio y un 36% no lo hacen porque tienen una mala calificación en el buró de crédito.
Los mexicanos prefieren acudir a instrumentos informales como préstamos de familiares, préstamos de amigos y conocidos, casas de empeño y cajas de ahorro.
Fuente: Expansión.
author