Ultimas noticias

Por qué casi nadie pudo predecir el colapso del Silicon Valley

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Moody’s no prevé nueva rebaja a calificación crediticia al menos hasta 2024
 Moody’s no prevé nueva rebaja a calificación crediticia al menos hasta 2024
Industria hoy

Moody’s no prevé nueva rebaja a calificación crediticia al menos hasta 2024

by @Cr3v0 11 julio, 2022 0 Comment

La calificadora Moody’s no prevé más rebajas para la nota crediticia de México… al menos hasta 2024, así lo afirmó Renzo Merino, VP Senior Analyst.

En conferencia de prensa, Merino aseveró que la rebaja a Baa2 desde Baa1, así como el cambio de perspectiva a ‘estable’, es consistente con el escenario principal de la firma, por lo que no esperan más rebajas en lo que resta de la actual administración.

“Dada la perspectiva estable, creemos que nuestro escenario base para el perfil crediticio de México de acá a por lo menos hasta 2024 es consistente con este nivel de Baa2″, expresó.

El mensaje es similar a la opinión de la Secretaría de Hacienda, quien señaló que la nota crediticia de México mantendrá el mismo nivel en lo que resta del sexenio.

La calificadora destaca que “el Gobierno de México aplicó políticas fiscales relativamente prudentes durante la pandemia, lo cual evitó un deterioro en las métricas fiscales y la razón de deuda a PIB”, indicó la dependencia en un comunicado.

Destacó que en este nivel, el Gobierno de México podría ser resiliente a una desaceleración de la economía dadas las presiones globales de menor crecimiento y mayor inflación. Sin embargo, comentó que aunque no es parte de su escenario central, un aspecto que podría impactar negativamente en el perfil crediticio de México sería el aumento de la deuda hacia el 2024.

Fuente: El Financiero.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Por qué casi nadie pudo predecir el

27 marzo, 2023
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.