Pretenden incluir educación financiera en primaria y secundaria

Se espera más colaboraciones entre fintech y banca
Debido a la regulación y el uso generalizado de la tecnología móvil las instituciones financieras y las fintech ven oportunidades en colaboraciones.
En México existen alrededor de 512 fintech, de las que 56% ofrece servicios destinados a facilitar el acceso a productos financieros para segmentos de la población desatendidos por instituciones financieras tradicionales, de acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo en sus iniciales (BID).
En ese sentido, las fintech esperan una colaboración amplia con otras instituciones financieras para ampliar el uso de servicios financieros en el país. De acuerdo con Jaime Márquez, director de desarrollo de negocios y nuevos proyectos de Sistema de Transferencias y Pagos (STP) la colaboración entre ambas instituciones era inminente.
El directivo ahondó en que las fintech pueden atender un mercado de difícil acceso para la banca, ya que la tecnología facilita el alcance entre la población, agregó que las uniones no se limitan a la banca, sino que cada vez colabora más con instituciones como las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap).
Información de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih), reveló que 75.6% de los mexicanos mayores cuenta con acceso a Internet, mientras que 96.8% utiliza un teléfono celular como equipo más frecuente para conectarse a la red, por lo que existe expectativa por atender a la población por este medio.
“En México más de 85% de las transacciones son en efectivo, eso lo único que significa es que las fintech tenemos un largo camino por recorrer”, agregó Márquez.
El directivo indicó que la regulación también estableció un punto de partida en la confianza para el ecosistema fintech, además de que permitió más alianzas entre instituciones y amplió la confianza entre usuarios.
De acuerdo con el análisis del BID, más de 50% de las fintech visualiza a su principal competencia en otras fintech, tanto en su segmento como en otros.
Sólo 22% de las fintech identifica a sus competidores más importantes en las instituciones financieras tradicionales.
Fuente: El Economista.