
Las fintech de pagos buscan digitalizar segmentos para crear oferta de crédito
Las fintech han aprovechado el pago de servicios digitales para captar al público que tradicionalmente no utilizaba servicios financieros en línea. Estas tecnologías han apuntado a los segmentos que no cuentan con un establecimiento físico cercano y apuestan por la conectividad de Internet en México.
De acuerdo con el reporte “Pulse of Fintech”, realizado por la consultora KPMG, las tecnológicas financieras dedicadas a los pagos representaron el sector que atrae mayor inversión a nivel mundial.
En el caso de la tecnológica Un Dos Tres Arpit Gupta, cofundador Gupta, en entrevista señaló que 80% de quienes usan su plataforma no cuentan con acceso al financiamiento formal, debido al segmento al que se dirigen.
Por otra parte, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, señala que alrededor de 48% de la población no contaba con algún tipo de financiamiento.
El objetivo de algunas tecnológicas es, eventualmente, ofrecer productos financieros, después de que sus usuarios se familiaricen con los pagos digitales. De acuerdo con Jesús Cansino, director ejecutivo de Equality el acceso a la información con la que cuentan las fintech de pagos pueden facilitar el acceso.
En este escenario, la telefonía móvil y el Internet jugó un papel fundamental para el éxito de estas firmas, la adopción de teléfonos inteligentes (smartphone) en México en el 2021 ascendió a 67%, se prevé que para el 2025, ésta aumente a 74%, según información del reporte “La Economía Móvil en América Latina 2022”.
El uso de datos alternativos ha sido adoptado junto con nuevas tecnologías que permiten la recolección de datos de los solicitantes para crear predicciones y modelos de riesgo que amplíen el acceso al crédito con información que se genera desde un dispositivo móvil.
La penetración de los de los servicios de conexión móvil en México ascendió a 46%, se prevé que para el 2025 incremente a 51 por ciento.
Fuente: El Economista.