Ultimas noticias

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Pilares que ayudarán en la independencia financiera de las mujeres

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. México superará el salario mínimo promedio de LATAM en 2023
 México superará el salario mínimo promedio de LATAM en 2023
Industria hoy

México superará el salario mínimo promedio de LATAM en 2023

by @Cr3v0 13 diciembre, 2022 0 Comment

En el primer minuto de 2023, México estará por encima del promedio de 301 dólares mensuales de pago de salarios mínimos de los países de América Latina, derivado del incremento del 20% acordado por empresarios, trabajadores y gobierno, que lo lleva a sumar 321 dólares al mes, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

Detallaron que tal aumento permitirá pasar de un salario mínimo de 172.87 pesos diarios a 207.44, lo que equivale a seis mil 310 pesos mensuales, correspondiente a un salario de 321 dólares promedio, con ello, México se ubica en el lugar número siete dentro de los 20 países de la región.

Según la Conasami, de esta manera, el país asciende nueve lugares desde el año 2020, en que ocupaba el puesto número 16, por debajo de países como Honduras, El Salvador o Nicaragua.

Con la política de incrementos a los salarios del gobierno de México, que ha sido sostenida con los cinco aumentos al salario mínimo de esta administración: 16%, en 2019; 20%, en 2020; 15%, en 2021; 22%, en 2022 y 20%, para 2023 sube su posición a nivel internacional.

Con tal política, el incremento de la Zona Libre de la Frontera Norte, que pasa de 260.34 pesos diarios a 312.41, que representan nueve mil 502 pesos mensuales o 480 dólares, esta parte del país estaría en el lugar número tres.

Parte de este reposicionamiento, también deriva de que, a pesar de la pandemia y los efectos internacionales de la guerra, el peso se ha mantenido estable a diferencia de otros países en la región, que han sufrido devaluaciones de su moneda.

La posición internacional para 2023 queda de la siguiente manera: en primer lugar, Uruguay, con 615 dólares mensuales; segundo lugar Costa Rica, con 554; en tercero Ecuador, con 425; en cuarto Chile, con 385; en quinto Guatemala, con 384; sexto Belice, con 322, y en séptimo México, con 321. .

Fuente: Excélsior.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023
Industria hoy

Fed sube tasa a nivel más alto

23 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.