Ultimas noticias

Kapital optó por comprar un banco para no tener limitaciones en

Entrevista a Rocio Robles

Entrevista a Alan Ramirez

Entrevista de Santiago Fajer

Al menos ocho fintech operan con autorización condicionada

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Dan a conocer barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el sector financiero
 Dan a conocer barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el sector financiero
Industria hoy

Dan a conocer barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el sector financiero

by @Cr3v0 4 mayo, 2023 0 Comment

Espacios no aptos para personas en sillas de ruedas, nulos apoyos de lenguaje para quienes padecen problemas de audio y visuales, y altura no adecuada en los cajeros automáticos, son sólo algunos de los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad al usar los servicios financieros.

Al acudir a un cajero automático bancario, una persona en silla de ruedas enfrenta, entre otros problemas, el que queda más alejada de éste, y por lo tanto, requiere de mayor esfuerzo para estirarse y sostener la tarjeta y billetes.

Para una persona con atrofia en las manos, es difícil tener suficiente fuerza para extraer las tarjetas de los cajeros y el dinero de las ranuras. Una persona con problemas visuales, enfrenta diferentes dificultades para realizar operaciones tanto en cajeros automáticos, por ejemplo, como también en páginas de Internet de los bancos e incluso en las aplicaciones móviles.

Estos son sólo algunos de los testimonios que se dieron a conocer en la presentación del estudio “Inclusión financiera de las personas con discapacidad, retos y recomendaciones“, realizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en coordinación con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional y la Consultoría en TIC y Discapacidad.

El documento, de acuerdo con la CNBV, analiza, a partir de un esfuerzo colaborativo, participativo y consultivo, la forma en cómo las personas con discapacidad interactúan con los servicios financieros, y las barreras a las que se enfrentan al hacerlo.

En este sentido, las barreras en el sistema financiero que se identifican en el estudio fueron la carencia de: documentación y herramientas de apoyo en lengua de señas mexicana y en escritura Braille, macrotipos o audios, lectura de labios, pictogramas o formatos en lectura fácil.

De igual forma, falta de intérpretes de lengua de señas para personas con discapacidad auditiva; señalamientos podotáctiles; apoyos sonoros o parlantes en las interfaces de los cajeros automáticos, las aplicaciones y en la asignación de turnos dentro de las sucursales.

También, altura de cajeros automáticos y ventanillas amigables para personas de talla baja; homogeneidad y prevalencia de restricciones en el uso de biométricos; capacitación y sensibilización del personal, y perspectiva inclusiva en los procesos de atención.

Asimismo, ausencia de contratos y procedimientos en diferentes formatos que los hagan accesibles a diferentes formas de discapacidad, y claridad sobre la contratación de productos o servicios adicionales.

En este sentido, el estudio emite una serie de recomendaciones a las instituciones desde cuatro rubros: para mejorar la accesibilidad en el uso de canales financieros; la percepción del trato recibido; la contratación y uso de producto; y para incrementar la apropiación del sistema financiero.

“Hoy damos un primer paso, significativo sin duda alguna, a las instituciones del sector financiero, les pedimos de la manera más atenta se garanticen sus derechos a la accesibilidad, a la igualdad y a la no discriminación, así con ello refrendamos nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás ni afuera”, dijo Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen alrededor de 7 millones de personas con alguna discapacidad o condición mental, lo que representa más del 5% de la población en el país.

FUENTE: EL ECONOMISTA

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Kapital optó por comprar un banco para

25 septiembre, 2023
Mentes brillantes

Entrevista a Rocio Robles

25 septiembre, 2023
Mentes brillantes

Entrevista a Alan Ramirez

25 septiembre, 2023
Mentes brillantes

Entrevista de Santiago Fajer

25 septiembre, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.