BBVA México y Profuturo se unen para destinar recursos a las

Las altas tasas frenan solicitud de créditos; encuesta de Banxico
En el cuarto trimestre del 2023, 84.4% de las empresas no utilizó nuevos créditos bancarios.
Las tasas de interés son la principal limitante para que las empresas usen nuevos créditos bancarios.
De acuerdo con la encuesta sobre la Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el trimestre octubre-diciembre del 2023, elaborada por el Banco de México (Banxico), 52.5% señaló a las tasas de interés como la principal limitante para usar nuevos créditos, cuando en el trimestre previo la cifra fue de 51.8 por ciento.
Los resultados de la encuesta arrojaron que, en el cuarto trimestre del 2023, 84.4% de las empresas no utilizó nuevos créditos bancarios.
El banco central mantiene la tasa de interés en 11.50%, un máximo histórico desde que se utiliza como el instrumento base de la política monetaria, sin embargo, se prevé que este mes comiencen los recortes, con lo que disminuiría el costo del financiamiento.
A su vez, las empresas percibieron que los tiempos de resolución del crédito y las condiciones para refinanciar créditos fueron similares a los del trimestre previo.
En cuanto a los requerimientos de colateral, así como a las tasas de interés, comisiones y otros gastos, las empresas advirtieron condiciones menos favorables respecto al trimestre previo.
De acuerdo con los resultados de la encuesta en el cuarto trimestre de 2023, 40.6% del total de las empresas encuestadas contaba con créditos bancarios.
LAS FUENTES
Las dos fuentes de financiamiento más utilizadas por las empresas son los proveedores y la banca comercial.
En el cuarto trimestre de 2023, la proporción de empresas del país que utilizó financiamiento de proveedores aumentó de 58.1% de las empresas en el trimestre previo a 64.9%, mientras que aquella que señaló haber usado crédito de la banca comercial aumentó de 29.3% en el trimestre previo a 32.3 por ciento.
En lo que toca a otras fuentes de financiamiento, 14.8% de las empresas encuestadas reportó haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz (13.3% en el trimestre previo), 1.6% de la banca de desarrollo (0.3% en el trimestre previo), 1.3% de la banca domiciliada en el extranjero (0.4% en el trimestre previo) y 0.2% reportó haber emitido deuda.
LOS BANCOS NO CEDERÁN A COMPETENCIA
Los bancos mexicanos mantendrán su participación de mercado a pesar del crecimiento del sector fintech, sin embargo, es probable que se intensifique la competencia para los más pequeños en materia de pagos, crédito y financiamiento debido a su retraso en la inversión en procesos de modernización e infraestructura tecnológica, advirtió la calificadora Fitch Ratings.
Destacó que cualquier impacto de una mayor competencia entre las fintech y los grandes bancos en México será limitado, ya que éstos han invertido mucho en digitalización, mantienen una alta confianza y reconocimiento de marca, además de que poseen una amplia capacidad de financiamiento y grandes bases de clientes.
Anticipó que continuará el crecimiento y la mayor competencia de los actores no bancarios, pero advirtió que su rentabilidad sostenida es menos segura debido al enfoque de las fintech en individuos más riesgosos y productos de bajo margen (es decir, pagos o transferencias), costos crediticios potencialmente más altos debido a controles de riesgo y suscripción no probados, así como capacidad y financiación menos diversificada.
La calificadora destacó que los grandes bancos brindan la mayoría de los servicios financieros, ofreciendo 56% del crédito privado del sector.
Fuente: Excélsior